*

El Paquete Económico 2026 propone aumentos en IEPS para refrescos, tabaco y videojuegos, buscando recaudar más

El Paquete Económico 2026 ya está sobre la mesa de la Cámara de Diputados, y promete cambios que impactarán directamente en lo que compramos y consumimos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el paquete la noche del lunes, y ahora los diputados tienen hasta el 20 de octubre para discutirlo. El Senado solo revisará la Ley de Ingresos, dejando a la cámara baja la decisión final sobre los aumentos fiscales.

Entre los productos más afectados se encuentran los refrescos, los cigarros y, por primera vez, los videojuegos con contenidos para adultos. La idea oficial es clara: aumentar la recaudación, fortalecer el gasto social y ajustar el marco fiscal a los patrones de consumo actuales.

Tabaco y nicotina: un impuesto que sube con fuerza

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre productos de tabaco subiría del 160% al 200%, además de una cuota fija que pasará de $0.6445 a $0.8516 por cigarro en 2026. Esto significa que una cajetilla costará mucho más que en 2025, sumando IEPS y IVA. Los puros hechos a mano verán un ajuste menor, del 30.4% al 32%.

El aumento no se limita a los cigarros tradicionales. Bolsas de nicotina, vapeadores y otros dispositivos electrónicos con nicotina también estarán sujetos al impuesto, más un cargo adicional según la cantidad de nicotina. La industria deberá reportar al SAT precios, volúmenes y contenido de nicotina por marca, fortaleciendo la fiscalización.

Refrescos y bebidas saborizadas

Las bebidas azucaradas o endulzadas con edulcorantes tendrán su IEPS casi duplicado, de $1.6451 a $3.0818 por litro. Esto incluye refrescos regulares, light, polvos, jarabes y preparados para diluir, tanto comerciales como artesanales. La justificación del gobierno apunta a la salud pública: México tiene uno de los consumos de refrescos más altos del mundo, con 166 litros per cápita al año, y la diabetes y la obesidad afectan al 76% de los adultos.

Los recursos recaudados se destinarán a programas de prevención y atención de enfermedades relacionadas con el exceso de azúcar y edulcorantes.

Videojuegos y apuestas: nuevos frentes fiscales

Por primera vez, los videojuegos con contenido violento o para adultos pagarán un IEPS del 8%, aplicable a ventas físicas y digitales, así como a contenido adicional dentro del juego o suscripciones que incluyan títulos no aptos para menores de 18 años. Las plataformas deberán registrarse ante el SAT y reportar operaciones; en caso de incumplimiento, la autoridad podría bloquear temporalmente el acceso a los servicios.

Las apuestas también verán un aumento, del 30% al 50%, aplicable a establecimientos físicos y digitales, buscando alinearse con estándares internacionales y financiar programas contra la ludopatía.

Calendario legislativo y proyecciones

El Paquete Económico 2026 prevé ingresos totales por más de 8.7 billones de pesos, con recaudación tributaria de 5.8 billones. El déficit fiscal estimado es de 4.1% del PIB, y la deuda pública alcanzaría 52.3% del PIB. Según Hacienda, estas medidas buscan construir un México más fuerte, competitivo y justo, aunque el debate legislativo recién comienza y todavía podrían ajustarse los detalles antes de la aprobación final.


También en Pijama Surf: Generación Z protesta en Nepal contra la prohibición de redes sociales y la corrupción del país