Israel emprende nueva ola de ataques: ahora contra Catar, edificios habitacionales y la Flotilla Global Sumud
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 09/09/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 09/09/2025
En una nueva ofensiva contra el grupo Hamas, el Estado de Israel atacó Doha, la capital de Catar.
La ciudad que hasta hace casi tres años fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol, hoy amaneció bajo un ataque del ejército israelí quien declaró que fue una operación independiente contra el grupo islamista palestino de Hamas.
Al respecto, el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, condenó el ataque y adelantó que Catar ha lanzado una investigación “al más alto nivel”.
“Este ataque criminal constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes y sus residentes”. Asimismo, dio a conocer que las fuerzas de defensa y las autoridades qataríes han tomado las medidas necesarias para contener repercusiones y garantizar la seguridad de la zona y los residentes.
Este ataque a Hamas en Catar se produce al mismo tiempo en que Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de israelí comunicó que Israel aceptó la propuesta de Donald Trump para negociar un alto al fuego en la Franja de Gaza a cambio de que la liberación de rehenes y la deposición de las armas por parte de Hamas.
A su vez, Ahmed Abulgueit, secretaroio general de la Liga Árabe calificó el ataque como “una violación flagrante y completamente inaceptable de la soberanía de Catar.
Cabe mencionar que, hasta el momento se desconoce si los delegados para las negociaciones sobrevivieron.
Junto con Estados Unidos y Egipto, Catar es uno de los principales mediadores para la tregua en Gaza. Además, en Doha se alberga el buró político de Hamás para la negociaciones de un alto al fuego.
En este contexto, la Flotilla Global Sumud que partió hacia la Franja para intentar romper el cerco que mantiene a miles de palestinas y palestinos en una hambruna prolongada, fue interceptada por un dron del Ejército de Israel.
De entre las decenas de naves que se embarcaron en esta misión, fue el barco Family, en el que viajaba la activista Greta Thunberg, el que sufrió el ataque con drones.
La investigación detalla que los proyectiles causaron un incendio. Los seis tripulantes del Family, se encontraban en Túnez. Luego de la intervención de Israel a la Flotilla, las personas a bordo tripulantes –incluida Thunberg–, fueron detenidas y deportadas desde Tel Aviv.
Finalmente, hace un par de días el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza con el derribo de edificios residenciales, entre ellos la torre Susi, en el suroeste de la ciudad. La acción forma parte de una operación militar que busca desmantelar las estructuras de Hamás, a quien Israel acusa de usar estos inmuebles con fines operativos. En redes sociales, el ejército instó a más de un millón de habitantes a evacuar hacia una “zona humanitaria” en Al Mawasi, asegurando que esta cuenta con servicios básicos y ayuda internacional.
Sin embargo, múltiples denuncias señalan que estas llamadas "zonas seguras" han sido previamente bombardeadas, y los datos de la ONU apuntan a miles de víctimas civiles.
Mientras tanto, las negociaciones internacionales siguen estancadas. Aunque Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego con liberación gradual de rehenes, Israel insiste en condiciones más estrictas: la liberación total, el desarme del grupo y control de seguridad sobre Gaza. El presidente estadounidense Donald Trump afirmó estar en conversaciones con Hamás, pero las operaciones militares israelíes continúan, en un conflicto que ya ha devastado gran parte del territorio palestino.