*

La película «Homo Argentum» de Cohn y Duprat, protagonizada por Guillermo Francella, arrasa en taquilla pero desata un fuerte debate político y cultural en Argentina, con voces a favor y en contra, incluso del propio presidente Javier Milei

A través de 16 personajes interpretados por el mismo actor, –Guillermo FrancellaHomo Argentum, la película de Mariano Cohn y Gastón Duprat ha generado una ola de comentarios a favor y en contra, entre las voces argentinas, y es que para muchos, incluido el presidente ultraderechista Javier Milei, esta es una producción que, según él, “Deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”. 

En los primeros días, desde que se estrenó en Argentina el 14 de agosto, Homo Argentum logró vender medio millón de entradas al cine.

 

¿De qué trata Homo Argentum?

Son 16 historias cortas independientes entre sí, que pretenden –a manera de humor– hacer un reflejo de las y los argentinos. La sinopsis señala: 

“Cada historia es una cápsula narrativa que expone una tensión: el oportunismo elegante, la doble moral de clase media, la idolatría futbolera, la aspiración consumista, la corrección política sobreactuada, la cultura del canuto, la mafia de la amistad o el arte de hacerse el boludo”. 

Sin embargo, la visión de los directores, parece haber pasado algo por alto, y es que algunas de las principales críticas hacia la película han girado en torno a la centralización y falta de visión sobre la pluralidad del pueblo argentino al solo reducirlo a la visión porteña, es decir, solo a aquellas personas que viven en la capital, Buenos Aires. 

Otras críticas aluden a la imagen prejuiciosa de la película sobre las clases populares, que retratan a las personas que viven en las “villas”, la representación de las mujeres argentinas o movimientos como el feminismo. 

Críticas a Homo Argentum

La periodista Nancy Pazos, fue una de las voces que condenó la película.

"Es espantosa, todos los críticos de cine la defenestraron. Es una película de 16 cortos en donde cada uno de ellos se ve una característica argentina nefasta. En esta película el argentino es una mierda, una película hecha por tilingos y gente apátrida. A Milei le encantó porque es apátrida", escribió la periodista.

Por otro lado, el actor, Gerardo Romano, famoso por interpretar a Sergio Antin en la serie “El Marginal”, en diálogo con Fernando Borroni en Radio 10 dijo: “No vi Homo Argentum, no me interesa nada de lo que haga Francella”.

En contraste, el actor Luis Brandoni defendió a Francella al comentar que "Los que critican son los que se sienten tocados, porque muestra un tipo de argentino que no es un modelo a seguir".

Francella - Milei 

Y es que esta película –como señalan algunos medios argentinos– volvió a poner el foco en la grieta política que existe en Argentina. Ya anteriormente, Guillermo Francella había hablado a favor del gobierno del “León libertario”, Javier Milei. 

En una entrevista en Radio Mitre cuando le preguntaron ¿qué opinaba sobre la situación del país? Guillermo Francella respondió: 

“Con esta incertidumbre de ver cuándo termina el goteo y empieza la gente a disfrutar un poco más de estas medidas. Lo que sí sé es que eran más que necesarias, y sabíamos que iba a haber cirugía mayor. Lo dijeron ellos en la campaña y lo cumplió taxativamente. Yo no pierdo las esperanzas”, dijo el actor sin mencionar  los recortes en el área de cultura, o a la desfinanciación del Instituto Nacional de Ciencias y Artes Audiovisuales (INCAA). 

Lo anterior, le valió varios comentarios por parte de colegas como Nancy Duplaá quien señaló: “Hay ‘Francellas’ que ganan mucha plata y que tienen muchas oportunidades y que les va muy bien, y hay otros que no les dan ni siquiera una camisa cuando van a grabar para hacer un bolo. Me parece que tenemos que ser todos un poco más empáticos, más compasivos con lo que decimos por esta desigualdad feroz que existe”.

La actriz Julieta Zylberberg se sumó a las críticas. “Qué indignación. Toda una comunidad luchando para no ser arrasada y hay actores pronunciándose a favor de este gobierno anticultura, anti todo, negacionista”, lamentó. 

De izquierda a derecha: Nancy Duplaá, Guillermo Frncella y Julieta Zylberberg.

Al final, la película ha sido un éxito en las taquillas argentinas y próximamente se estrenará en otros países como Brasil y Chile; además se estrenará en plataformas de streaming como Disney Plus.

Sin embargo, cabe cuestionarse si, una producción aplaudida por el poder, ¿es realmente el reflejo más nítido de la sociedad? ¿Hay que escuchar voces que piden separar el cine y el humor de la política, cuando lo que se está proyectando es una comedia política? ¿Películas como Homo Argentum estereotipan? ¿Funcionan como una expansión del discurso “antiprogre” de la agenda gubernamental? o simplemente ¿es una comedia que busca retratar en 16 historias y de manera “inocente” la vida de más de 45 millones de personas que habitan la Argentina?  


También en Pijama Surf: Javier Milei plagia diálogo de serie televisiva en su discurso frente a la ONU


Imagen de portada: «Homo Argentum» (Difusión)