Fenómenos astronómicos imperdibles de septiembre 2025
Ecosistemas
Por: Carolina De La Torre - 09/04/2025
Por: Carolina De La Torre - 09/04/2025
El cielo de septiembre no pasará desapercibido. Desde una Luna teñida de rojo hasta la llegada del equinoccio, el mes estará marcado por eventos que vale la pena seguir con atención. Aquí reunimos lo esencial para no perderse nada.
Volvimos, ¡y con el calendario astronómico de septiembre!
— Vuelta por el Universo (@VueltaUniverso) September 2, 2025
☄️ Equinoccio, primavera en el sur
🌕 Dos eclipses, no visibles desde América
🪐 Saturno en oposición
🌙 Fases lunares
🔭 Conjunciones y más
Descargalo para imprimir 👇https://t.co/CPdZ5DzN8e pic.twitter.com/6SweX2lDQR
La primera gran cita del mes llega en la noche del 7 al 8 de septiembre, cuando la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna provocando un eclipse lunar total. Durante varias horas, el satélite se tornará de un rojo intenso, fenómeno que en muchas culturas antiguas se interpretaba como presagio de cambios o advertencias celestiales. En esta ocasión, la Luna de Sangre podrá observarse en gran parte de América, Europa y África, desde la medianoche hasta la madrugada.
Como si el eclipse no fuera suficiente, al día siguiente la Luna se alineará con Saturno y Neptuno. El encuentro con Saturno será visible a simple vista poco después del atardecer, mientras que Neptuno, por su lejanía, necesitará telescopio. Aun así, la imagen de nuestro satélite cerca de los anillos de Saturno será un espectáculo memorable.
La Luna seguirá protagonizando el calendario astronómico con dos nuevas conjunciones. El 16 de septiembre se acercará a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, visible durante la madrugada con un brillo inconfundible. Dos noches después, el 18 de septiembre, será el turno de Marte, el planeta rojo, que aunque no esté en su máximo esplendor luminoso, se dejará distinguir fácilmente junto al satélite en el horizonte nocturno.
El 22 de septiembre a las 12:20 UTC ocurrirá el equinoccio, el instante en que el Sol cruza el ecuador celeste y el día dura casi lo mismo que la noche en todo el planeta. Para el hemisferio norte será el inicio del otoño; para el hemisferio sur, el de la primavera. Más allá del dato astronómico, este momento ha sido celebrado durante siglos como un punto de equilibrio, cargado de simbolismo en numerosas culturas.
El mes cierra con un fenómeno poco conocido pero fascinante: la lluvia diurna de meteoros Sextélidas, que alcanzará su punto máximo el 27 de septiembre. Aunque no se aprecia a simple vista, ya que ocurre de día, los astrónomos la siguen con instrumentos especializados. Es un recordatorio de que el cielo guarda espectáculos visibles y otros que suceden silenciosamente, más allá de lo que nuestros ojos alcanzan.
Septiembre 2025 será un mes para mirar arriba. Una sucesión de eclipses, conjunciones y cambios de estación que nos recuerdan que, aunque el calendario terrenal siga su curso, el cielo siempre tiene algo más que decirnos.