El misterioso gabinete de curiosidades que dejó Mauricio Fernández Garza
Arte
Por: Carolina De La Torre - 09/23/2025
Por: Carolina De La Torre - 09/23/2025
Mauricio Fernández Garza, empresario, político y tres veces alcalde de San Pedro Garza García, falleció este 23 de septiembre de 2025 a causa de cáncer. Más allá de su trayectoria pública y empresarial, Fernández fue un coleccionista obsesivo que dejó como legado un museo singular: La Milarca, espacio que resguarda su propio gabinete de curiosidades.
Los "gabinetes de curiosidades" —o Wunderkammer), como se les llamó en la Europa renacentista— nacieron en los siglos XVI y XVII. Eran espacios donde nobles, eruditos y comerciantes reunían objetos raros, exóticos o misteriosos: fósiles, minerales, animales disecados, piezas arqueológicas, instrumentos científicos o arte extranjero.
No eran simples colecciones. Estos gabinetes cumplían una doble función: mostraban el conocimiento del mundo y, al mismo tiempo, el poder y estatus de su dueño. Eran los antecesores de los museos modernos, donde la ciencia, el arte y lo fantástico convivían bajo un mismo techo.
En San Pedro Garza García, Nuevo León, Fernández construyó un museo que replica su propia casa: La Milarca. Dentro de este recinto, uno de los espacios más llamativos es su Gabinete de las Maravillas, ubicado en un nivel subterráneo y compuesto por más de 400 piezas.
Allí conviven fósiles, minerales, meteoritos, arte y reliquias históricas. El gabinete está organizado como en los tiempos antiguos:
El gabinete de Mauricio Fernández reúne piezas que parecen sacadas de un catálogo de maravillas renacentistas:
Con La Milarca y su gabinete de curiosidades, Mauricio Fernández Garza buscó recrear la experiencia renacentista de explorar la maravilla y el conocimiento. Su colección mezcló ciencia, arte e historia con un toque de obsesión personal por lo raro y lo extraordinario.
Su muerte deja en suspenso el futuro de este proyecto, pero también abre la puerta a mirar su legado bajo otra luz: no solo como político o empresario, sino como uno de los grandes coleccionistas en México, un hombre que construyó un museo para desafiar el tiempo y reunir en un solo espacio lo que siglos de historia, naturaleza y humanidad dejaron atrás.