Dubái abre nuevas oportunidades para empresas mexicanas en mercados globales
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 09/03/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 09/03/2025
Las relaciones entre México y Dubái ascienden un peldaño más mientras se enfocan los esfuerzos en estrechar lazos comerciales y abrir rutas de cooperación que rebasen inversiones de hasta 300 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Así lo dieron a conocer líderes empresariales, inversionistas y organismos económicos interesados en explorar los beneficios de la estrategia Dubái Global, que busca consolidar relaciones con economías clave en América Latina.
WORTEV y el Centro de Competitividad de México (CCMX) organizaron un encuentro internacional en la Ciudad de México para contribuir a estos nuevos puentes económicos y políticos.
Durante la reunión que tuvo lugar en Campus WORTEV, el responsable de la expansión global de la Cámara de Comercio de Dubái, Mohammad Khalid Alkassim, subrayó que el objetivo de esta visita es “compartir las herramientas que ofrece Dubái para facilitar la internacionalización de empresas, el desarrollo de proyectos innovadores y la atracción de capital”.
Actualmente, México es el segundo socio comercial más importante de Dubái en América Latina. Entre 2018 y 2024, la inversión extranjera directa proveniente de Dubái hacia México alcanzó 123 millones de dólares, mientras que la inversión mexicana hacia Dubái llegó a 197 millones de dólares. Además, desde 2024 existe un Consejo Empresarial Mexicano establecido por la Cámara de Comercio de Dubái para reforzar los lazos comerciales.
Al respecto, Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México indicó que es de gran importancia el desarrollar las capacidades productivas del país con miras a la re negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026.
“Dubái es un socio oportuno, su población es de 10 millones de habitantes, pero con una gran capacidad adquisitiva. Esperamos una inversión de Dubái a México de entre 200 y 300 millones de dólares, en un periodo de 4 a 5 años".
En este sentido, Ernesto Capistrán, representante en México de la Cámara de Negocios de Dubái, subrayó que “el 98% de lo que se consume en Dubái es importado. Eso abre un espacio enorme para productos y servicios mexicanos, en un mercado que además se ha consolidado como uno de los más seguros y con mayor estabilidad política a nivel internacional”.
Los sectores que representan mayor potencial para la cooperación incluyen:
De acuerdo con Ernesto Capistrán, uno de los mayores atractivos del mercado dubaití es la facilidad para que los productos mexicanos accedan a beneficios fiscales.
“La gran ventaja es que con un 25% de modificación al producto ya se puede etiquetar como hecho en Emiratos Árabes y acceder a beneficios fiscales distintos. Eso permite a las empresas mexicanas abrir mercados completamente nuevos fuera de América Latina, Estados Unidos y Canadá”, explicó.
Entre los incentivos destacan la tarifa cero en el Impuesto sobre la Renta, la ausencia de gravámenes sobre salarios, dividendos y ganancias de capital, así como el acceso libre de aranceles en importación, exportación y reexportación. Además, Dubái ofrece más de 30 Zonas Francas con regímenes fiscales y aduaneros especiales, junto con la posibilidad de aprovechar los Tratados de Libre Comercio que integran al Consejo Cooperativo del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés).
Una de las dudas más recurrentes entre los empresarios mexicanos tiene que ver con las barreras culturales e idiomáticas. Al respecto, Capistrán puntualizó que Dubái, al ser un centro internacional de negocios, facilita la integración de inversionistas extranjeros.
“El 90% de la población en Dubái son expatriados y el inglés es el idioma principal para los negocios. Eso elimina una de las barreras más importantes. En cuanto a la cultura, se trata de un entorno en el que la reputación y la confianza en los socios comerciales son fundamentales, muy similar a nuestra manera de hacer negocios”, explicó.
Para Denis Yris, fundador y CEO de WORTEV, este acercamiento refleja un nuevo horizonte de cooperación.
“En WORTEV creemos firmemente que el crecimiento empresarial se logra a través de la conexión, la cooperación y el hacer comunidad. Esta colaboración con CCMX y Dubái Chambers refleja nuestra visión de articular un ecosistema empresarial donde confluyen organizaciones, talento e inversión”.
Así, el encuentro expuso una amplia gama de oportunidades en Dubái, pero también puso sobre la mesa la importancia de construir redes internacionales entre instituciones mexicanas, cámaras empresariales, fondos de inversión y startups para consolidar un entorno de colaboración global.