*

Conoce a los cineastas latinos que llevan sus historias y talento a la cima de Hollywood, con éxitos que rompen récords de taquilla

El cine latinoamericano ha encontrado su voz en Hollywood, y no solo en festivales o premios, sino en la taquilla global. Según la plataforma de entretenimiento Spoiler, cinco de los diez directores latinos más taquilleros en Hollywood son mexicanos. Esto demuestra que la identidad cultural y el éxito económico pueden ir de la mano.

Carlos Saldanha, desde Brasil, encabeza la lista con más de 3,100 millones de dólares recaudados gracias a películas animadas que marcaron época, como La Era de Hielo y Río. La tercera entrega de La Era de Hielo superó los 886 millones de dólares a nivel global, consolidando su estilo visual colorido y familiar, que conecta con todas las edades.

México aporta fuerza y diversidad. Alfonso Cuarón, con apenas ocho largometrajes, acumula 1,644 millones de dólares en taquilla. Desde el fenómeno de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, que aportó más de 784 millones, hasta Gravity, que sumó 684 millones, Cuarón combina técnica, riesgo y sensibilidad. Guillermo del Toro, con 1,247 millones de dólares en taquilla, se mueve entre el cine fantástico y el blockbuster; Titanes del Pacífico superó los 411 millones y reafirma su capacidad de conectar con audiencias de todo el mundo.

Andy Muschietti, desde Argentina, revitalizó el cine de terror con It (2017), que recaudó 704 millones de dólares, y luego se lanzó al cine de superhéroes con The Flash, demostrando que el talento latino puede moverse con soltura entre géneros y grandes presupuestos. Robert Rodríguez, texano de origen mexicano, explora desde la acción estilizada de Desperado y Sin City, hasta el cine familiar de Spy Kids, acumulando 1,596 millones de dólares en taquilla y consolidando un estilo que combina riesgo, entretenimiento y sello latino.

Completan la lista Alejandro G. Iñárritu (El Renacido, 532 millones), Fede Álvarez (Alien: Romulus, 350 millones), Walter Salles (Aún Estoy Aquí, 35 millones), Patricia Riggen (Milagros del Cielo, 73 millones) y Luis Mandoki (Mensaje en la Botella, 52 millones). Cada uno aporta un fragmento distinto de nuestra identidad, pero todos muestran que el cine latino no solo emociona, también mueve cifras impresionantes.

Entre franquicias, premios internacionales y apuestas arriesgadas, estos directores han demostrado que la fuerza latina en Hollywood no es pasajera: es una presencia que redefine la industria y lleva historias con sello propio a audiencias de todo el mundo.


También en Pijama Surf: Guillermo del Toro deslumbra en Venecia con Frankenstein


Imagen de portada: Robert Rodríguez (Spoiler)