¿Disfrutar o sufrir al correr? Un estudio con IA revela cómo vivimos realmente cada kilómetro
Buena Vida
Por: Mateo León - 09/02/2025
Por: Mateo León - 09/02/2025
El running ha dejado de ser una moda para convertirse en una forma de vida. Cada fin de semana, miles de corredores llenan las calles con tenis gastados, playlists motivacionales y apps que cronometran hasta el último latido. Pero, en medio de esa euforia colectiva, hay una pregunta incómoda que pocos se atreven a hacer: ¿realmente lo estamos disfrutando?
La marca Amstel Ultra, en colaboración con el equipo de científicos de datos de LLYC, decidió poner esta pregunta a prueba… literalmente. A través de un experimento inédito titulado Enjoy Training, utilizaron herramientas de inteligencia artificial para analizar las expresiones físicas de más de 2,400 corredores durante un 21K celebrado en la Ciudad de México. El resultado: solo el 12% de los participantes mostraban señales visibles de disfrute. El 24% se mantenía neutral. Y un abrumador 64% evidenciaba agotamiento o incomodidad.
Sí, correr puede ser un ritual liberador, pero también una carrera contra uno mismo. ¿En qué momento el placer de moverse se convirtió en una obsesión por el rendimiento?
Para realizar este estudio, los investigadores analizaron 250 fotografías utilizando algoritmos de visión computacional como Detectron (de Meta) y Mediapipe (de Google). Estos sistemas mapearon posturas, rostros, inclinaciones, ojos y hombros para interpretar el nivel emocional de los corredores. Luego, un modelo de lenguaje natural clasificó los gestos en tres categorías: disfrute, neutralidad y esfuerzo físico.
El hallazgo fue tan claro como inquietante: correr no siempre es sinónimo de bienestar. Y es ahí donde Amstel Ultra decidió intervenir, no con una campaña de récords o performance extremo, sino con un mensaje contraintuitivo: disfruta el proceso, incluso si no rompes ninguna marca personal.
Junto con la entrenadora certificada Araiz Arriola, Amstel Ultra impulsa una serie de sesiones presenciales y contenidos digitales para reenfocar el running desde una perspectiva de bienestar. El mensaje es sencillo pero radical: deja de correr como si fueras un atleta de élite y empieza a moverte por el puro gusto de hacerlo.
Entre las recomendaciones de Arriola se encuentran:
Porque al final, como dice Karla González, directora de Marcas Premium en HEINEKEN México, “el verdadero poder del running está en cómo nos hace sentir”.
En una era donde todo se mide —pasos, calorías, minutos, ritmos cardíacos— la propuesta de Amstel Ultra resulta refrescante. No se trata de negar el esfuerzo o la disciplina, sino de recuperar el sentido de por qué nos movemos: por salud, por libertad, por conexión con nosotros mismos.
Durante la semana del Maratón de la Ciudad de México, la marca invita a todos los corredores (y a quienes los acompañan) a preguntarse: ¿estamos corriendo por placer o por obligación? ¿Estamos conectando con el presente o huyendo de él?
La inteligencia artificial puede medir mucho, pero hay una cosa que solo tú puedes sentir: el goce de estar vivo mientras corres.