Comienza nueva etapa en el Poder Judicial con nueva integración de la SCJN
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 09/01/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 09/01/2025
La noche de este primero de septiembre, las nuevas juezas, jueces, ministras, ministros y magistrados que conformarán al Poder Judicial de la Federación (PJF) tomarán protesta en una sesión solemne en la Cámara de Senadores. Este hecho representa un hito en la vida política de México, pues se trata de la primera ocasión en la que la ciudadanía eligió de manera directa a la totalidad de los integrantes del PJF.
La jornada electoral del pasado 1 de junio marcó un precedente al permitir que los votantes designaran a quienes ocuparán los principales cargos del sistema judicial.
Durante la jornada electoral del pasado 1 de junio, se votaron nueve lugares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas en las salas regionales de dicho tribunal, cinco espacios en el Tribunal de Disciplina Judicial, además de 464 magistraturas de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito. En total, 881 personas asumirán funciones a partir de este lunes.
El origen de este proceso comenzó con la reforma constitucional presentada por el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, durante la LXV Legislatura. La iniciativa planteaba una transformación profunda del Poder Judicial para abrir la puerta a que sus integrantes fueran electos en las urnas, algo que hasta entonces no ocurría en México.
En lo que respecta a la Suprema Corte, los nuevos ministros que entrarán en funciones son:
Con ellos quedará instalada la nueva integración de la Corte, cuyos trabajos comenzarán formalmente tras la ceremonia prevista a partir de las 20 horas de este lunes primero de septiembre.