*

Casa Snoopy llega a la Condesa: nostalgia, café y cultura pop en un mismo espacio

Buena Vida

Por: Mateo León - 09/08/2025

Casa Snoopy abrirá el 15 de septiembre en La Condesa: un café oficial que mezcla nostalgia, gastronomía, cultura pop y hospitalidad “pet welcoming”.

En tiempos donde la ciudad se reinventa cada semana con nuevas propuestas gastronómicas y de entretenimiento, pocas noticias despiertan tanto entusiasmo como la llegada de Casa Snoopy, la primera cafetería oficial de Peanuts en México. Más que un simple café, se trata de un refugio cultural que combina nostalgia, diseño y una dosis de alegría que, en plena era de la inmediatez, se siente profundamente necesaria.

La apertura está programada para el 15 de septiembre de 2025 en La Condesa, un barrio que se ha consolidado como epicentro de tendencias y que ahora recibirá a uno de los íconos más entrañables de la cultura pop del siglo XX: Snoopy. Para varias generaciones, este perro soñador y su pandilla representan un lenguaje común de ternura, humor y filosofía cotidiana.

La nostalgia como motor cultural

Desde su debut en 1950, la historieta creada por Charles M. Schulz no solo ha acompañado a millones de lectores, también ha moldeado la sensibilidad de distintas épocas. Charlie Brown, Lucy, Linus y, por supuesto, Snoopy, han encarnado dilemas tan universales como la amistad, el miedo al fracaso o la esperanza renovada. Que esta estética llegue a la CDMX en forma de café temático no es casualidad: responde a una tendencia global donde la memoria cultural se transforma en experiencia inmersiva.

La empresa mexicana Nice Like That, responsable también de proyectos como Hello Kitty Café México o Gotham City Midnight, se alió con Peanuts Worldwide para dar vida a este espacio. Cada detalle —del menú al mobiliario— fue diseñado para que los visitantes se sientan dentro del mundo de Schulz.

Un menú con alma de historieta

Casa Snoopy no se limita a servir café. Su propuesta incluye bebidas frías y calientes, platillos dulces y salados, opciones vegetarianas, veganas y hasta bubble tea. Pero lo más llamativo quizá sea la pastelería temática inspirada en los personajes de la tira cómica, junto con un menú de postres para mascotas. Este gesto no solo refuerza la identidad del lugar como “Pet Welcoming”, sino que conecta con una generación que entiende a sus animales de compañía como parte integral de la familia.

Cultura pop y hospitalidad

La elección de La Condesa como sede no es menor. El barrio se ha convertido en un escaparate de proyectos donde gastronomía, arte y estilo de vida se entrelazan. Que allí exista un espacio oficial de Snoopy simboliza el diálogo entre lo global y lo local: la posibilidad de disfrutar de un ícono internacional en un contexto urbano mexicano, reinterpretado con hospitalidad y creatividad propias.

El espíritu del lugar también radica en su apertura a todas las edades. Casa Snoopy quiere ser punto de encuentro tanto para adultos que crecieron leyendo las tiras cómicas como para niños que hoy descubren a la pandilla en plataformas digitales. Una especie de puente generacional que, entre tazas de café y postres, demuestra que la cultura pop no envejece: se renueva en la convivencia.

Un ícono que sigue vigente

En un mundo donde la cultura visual y los símbolos se consumen con rapidez, Snoopy conserva una fuerza sorprendente. Su figura aparece en moda, música, cine y ahora también en la vida cotidiana de la CDMX. Abrir una cafetería temática en el marco del 75 aniversario de Peanuts es también un recordatorio de que hay personajes capaces de cruzar fronteras, idiomas y épocas sin perder frescura.

Más allá del café o los postres, Casa Snoopy es un recordatorio de que la nostalgia no es un simple refugio en el pasado, sino una manera de resignificarlo en el presente. En un país donde la sobremesa es casi un ritual, sentarse a conversar bajo la mirada soñadora de Snoopy será, sin duda, una experiencia cultural tanto como gastronómica.