Carlo Acutis: el primer santo millennial e “Influencer de Dios”
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 09/08/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 09/08/2025
Carlo Acutis, conocido como el “Influencer de Dios” se ha convertido en el primer santo beatificado por el Vaticano de la generación Millennial. Este domingo 7 de septiembre la Iglesia Católica Apostólica Romana santificó al joven italo-británico que murió en 2006 a los 15 años a causa de una leucemia.
La ceremonia estuvo a cargo del papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Estaba previsto que la ceremonia tuviera lugar en abril de 2025, pero se aplazó tras el fallecimiento del papa Francisco.
La familia de Carlo no nació en una familia católica; sin embargo, a los siete años Carlo manifestó su deseo de recibir la comunión a la que llamó «mi autopista hacia el Cielo». Para no ceder a lo que creían que era un capricho, sus padres consultaron a monseñor Pasquale Macchi, exsecretario del papa Pablo VI. Tras constatar la madurez del niño, el prelado lo autorizó a realizar su primera comunión.
La historia de Carlo Acutis ha conmovido a creyentes y no creyentes por igual. No era un personaje distante o parte de la historia remota de la Iglesia, sino un adolescente que jugaba videojuegos, navegaba en internet y utilizaba las redes para acercar a otros a la fe. Su vida sencilla se volvió extraordinaria al integrar la espiritualidad con las herramientas digitales de su época.
El joven desarrolló una página web en la que documentó milagros eucarísticos, un proyecto que hoy sigue siendo consultado por fieles alrededor del mundo. En este sentido, se convirtió en un pionero de la evangelización digital, anticipándose a lo que después sería una práctica habitual en la Iglesia.
Acutis se distinguió por un profundo sentido de empatía y solidaridad con los más necesitados. En su funeral, numerosos pobres a quienes ayudaba en silencio se hicieron presentes, revelando un lado de su vida que ni siquiera su familia conocía en toda su magnitud.
Todo inicia con una petición formal que debe contar con el aval de un obispo. A partir de ahí, se abre una investigación exhaustiva sobre la vida del candidato, como escritos, testimonios y su práctica de virtudes como la fe, la caridad o la justicia.
Una vez que estas cualidades se reconocen oficialmente, la persona recibe el título de “venerable”. Sin embargo, para avanzar hacia la beatificación es necesario que se confirme un milagro como por ejemplo, una curación de salud que no tenga explicación científica.
Para la canonización, etapa final del proceso, exige la confirmación de un segundo milagro. Solo entonces, la persona es declarada santo y puede ser venerada por la Iglesia en todo el mundo.
El ahora San Carlo Acutis realizó su primer milagro después de fallecido cuando en Brasil 2013, un niño llamado Matheus Vianna, quien sufría una enfermedad congénita en el páncreas, se curó tras entrar en contacto con una reliquia del joven expuesta en la Capilla de Nuestra Señora de Aparecida, en Campo Grande. En 2020, este hecho fue reconocido oficialmente por la Iglesia.
Un segundo milagro se produjo en Italia cuando la joven costarricense Valeria Valverde se recuperó de manera inexplicable después de un grave accidente en bicicleta en Florencia. La curación fue atribuida a la intercesión de Carlo y validada por el papa Francisco, lo que abrió el camino para su canonización.
Un dato importante es que la primera iglesia en su honor se encuentra en São Paulo, Brasil, inaugurada en 2023. A la par, se han dedicado templos en ciudades como Londres, donde nació, y su tumba en Asís, Italia, se ha convertido en un lugar de peregrinación constante.
La canonización de este joven millennial representa un momento histórico, pues es un santo que refleja el rostro de las nuevas generaciones y pone sobre la mesa una nueva época para la Iglesia en la era digital.