Benjamin Netanyahu enfrenta protestas y rechazo diplomático en la ONU
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 09/26/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 09/26/2025
Durante la intervención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) varias delegaciones optaron por abandonar la sala, y dejaron en evidencia la creciente presión internacional hacia Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza.
El desaire diplomático fue acompañado por abucheos que interrumpieron el inicio de su discurso. Desde las bocinas, las autoridades de la ONU pedían orden en repetidas ocasiones para intentar controlar el ambiente que reflejaba el hartazgo de una parte significativa de la comunidad internacional frente a la postura israelí.
En contraste, Netanyahu contó con el respaldo de un grupo de simpatizantes que se ubicó en los balcones de la Asamblea. Muchos de ellos portaban kipás y lazos amarillos en apoyo a los rehenes israelíes, buscando contrarrestar las expresiones de rechazo con aplausos y consignas a favor del primer ministro.
De manera paralela en las calles de Nueva York, cientos de manifestantes se congregaron para repudiar la visita del mandatario. La guerra en Gaza ha fracturado incluso a comunidades judías que antes mantenían un apoyo incondicional hacia el Estado de Israel.
Many delegates walked out as Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu approached the podium to address the United Nations General Assembly.
— ABC News (@ABC) September 26, 2025
Read more: https://t.co/loUZQoTyC8 pic.twitter.com/WNoPpI7AMh
El primer ministro, responsable de encabezar un genocidio en la franja de Gaza contra la población palestina, reiteró su rechazo absoluto a la posibilidad de reconocer un Estado palestino. En su mensaje, aseguró que esa postura no solo es su convicción personal, sino también la política oficial del gobierno y la sociedad de Israel.
“Es una locura y no lo haremos. Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, afirmó Netanyahu desde el estrado.
Además, negó las acusaciones de genocidio y de crisis humanitaria grave en Gaza, a pesar de que la propia ONU ha advertido sobre las consecuencias devastadoras de la ofensiva militar israelí en la región, que ha dejado miles de víctimas y un creciente desabasto de alimentos y medicinas.
A inicios de septiembre, la Asamblea General de la ONU aprobó la llamada Declaración de Nueva York, en la que se reconoce la creación de un Estado palestino. La votación obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, lo que representa un cambio significativo en el escenario diplomático.
Potencias como Australia, Canadá, Francia y Reino Unido, que en años anteriores habían evitado respaldar formalmente la causa palestina, modificaron su posición y ahora se suman al reconocimiento.
Estos países también han solicitado acciones concretas para frenar las operaciones militares en Gaza, que diversos organismos internacionales han calificado como violaciones al derecho internacional humanitario.