*

El festival internacional de música electrónica y creatividad digital no sólo ofrecerá estrenos exclusivos y escenarios íntimos en CDMX, sino que presenta una propuesta para renovar su formato

MUTEK, el festival internacional de creatividad digital y música electrónica nacido en Montreal en el año 2000, con presencia en diversas ciudades del mundo. En México, desde hace más de dos décadas, se ha consolidado como un espacio clave para la innovación artística, tecnológica y sonora, conectando a comunidades creativas con el público a través de experiencias únicas.

Una nueva era para MUTEK

Después de 20 años de festivales maratónicos, MUTEK se encuentra en un punto de transición. Damián Romero, fundador y director, lo describe como un momento de resiliencia: “Es renovarse o morir. Me gusta verlo como una nueva era. MUTEK es un espacio de aventura y creación, siempre llevando el espíritu de mutar”.

El cambio no es solo logístico, también conceptual: el festival busca ampliar  sus contenidos para que esten activos durante todo el año, buscando que el público tenga la oportunidad de disfrutar de la programación sin saturarse. “Es una apuesta de resiliencia ante tiempos complejos”, dice Romero, quien ve en la identidad cultural un legado y en la programación un vehículo para imaginar futuros posibles. Aunque el cambio de minset de MUTEK a plataforma activa tomará tiempo, el proyecto promete un gran y valioso cambio en las formas de consumo.

Más allá de la CDMX: comunidad y educación

Inés Aceves, del Centro de Cultura Digital (CCD), destacó la colaboración con MUTEK como un espacio educativo que conecta distintas comunidades creativas. “Una de nuestras misiones es la apropiación crítica de la tecnología. Aquí, los nuevos creadores encuentran un laboratorio de artes híbridas, donde todas las actividades incluyen sesiones de preguntas y respuestas”.

El festival también mantiene su relación con la Secretaría de Cultura y con otros eventos como el Cervantino, fortaleciendo su rol como incubadora de proyectos y un puente para nuevas audiencias, con experiencias sonoras que van más allá de la electrónica convencional.

Artistas y tecnología: la apuesta humana

En un momento donde la inteligencia artificial ya forma parte de la industria musical, MUTEK mantiene su ADN: apertura a nuevas ideas, pero priorizando la creatividad humana. Romero comenta: “No nos negamos a ninguna idea. Si tuviera que elegir entre dar un espacio a una máquina o a un humano que use la IA a su favor, se lo daríamos al humano”.

El festival no se limita a la CDMX; planea expandirse a otras ciudades y mantenerse como un espacio donde la conexión positiva con la audiencia es prioridad, en un contexto que Romero describe como frágil y lleno de ansiedad social.

MUTEK MX 21: lo que viene

La edición 21 será compacta pero contundente: cada acto es una premiere nacional o global, colaboración inédita o performance comisionado por el festival. Las locaciones especiales con aforo íntimo buscan brindar una experiencia cercana y segura: todos los asistentes, artistas y staff cuentan con seguro de gastos médicos.

Fechas y locaciones:

  • Martes 7 a Viernes 10 - Digilab en Centro de Cultura Digita
  • Jueves 9 - Museo Anahuacall
  • Viernes 10 - Nocturne
  • Sábado 11 - Colaboraciones
  • Domingo 12 - Clausura - Autechre

Entre los nombres que completan el cartel se encuentran Leslie García, Ouri y Florence To, en una programación que apuesta por calidad sobre cantidad, innovación sobre repetición y experiencias que invitan a imaginar el futuro del arte sonoro.

Romero concluye: “Estamos enfrentando un festival corporativizado, pero la misión requiere de todo el apoyo de nuestra comunidad. Sin ellos, MUTEK no existiría. Queremos evocar una conexión positiva, porque ya hay suficiente negatividad afuera”.


También en Pijama Surf: 31 Minutos en Tiny Desk Concert: fecha, dónde verlo y detalles del concierto