Amores Perros celebra 25 años con función especial en Bellas Artes
Arte
Por: Carolina De La Torre - 09/29/2025
Por: Carolina De La Torre - 09/29/2025
El próximo lunes 6 de octubre, el Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas para una proyección única de Amores Perros, la película de Alejandro González Iñárritu que marcó un antes y un después en el cine mexicano.
La función será a las 19:00 horas y presentará la versión restaurada de imagen y sonido realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films. El propio Iñárritu y el director de fotografía Rodrigo Prieto supervisaron el proceso para mantener intacta la esencia de la cinta.
Después de la proyección, el público vivirá un momento especial: Gustavo Santaolalla, compositor de la banda sonora, ofrecerá un concierto en vivo con los temas que dieron identidad sonora a la película, además de otras de sus obras.
⚡@cultura_mx, IMCINE y @bellasartesinba les invitamos a la función del 25 aniversario de 'Amores perros', de Alejandro González Iñárritu, en el Palacio de Bellas Artes.
— IMCINE (@imcine) September 25, 2025
🎟️ Boletos en Ticketmaster y taquillas del @mbellasartes. pic.twitter.com/ZFFMeSLDMO
Los boletos ya están disponibles en Ticketmaster y en taquilla del Palacio de Bellas Artes. Los precios van desde $80 en Galería, $120 en Anfiteatro y $160 en Luneta, con descuentos del 50% para estudiantes, maestros y personas con credencial INAPAM.
Estrenada en el año 2000 y escrita por Guillermo Arriaga, Amores Perros entrelaza tres historias unidas por un accidente automovilístico. Con un elenco encabezado por Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Adriana Barraza y Emilio Echevarría, la película retrata con crudeza las relaciones humanas, la violencia y la desigualdad en la Ciudad de México.
La cinta ganó 11 premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, obtuvo el BAFTA a Mejor Película en Lengua no Inglesa y fue nominada al Oscar en la misma categoría.
A 25 años de su estreno, regresa al máximo recinto cultural del país para recordarnos por qué es considerada un clásico del cine contemporáneo.