*

Diella, la ministra generada por inteligencia artificial, gestionará licitaciones públicas en Albania con el objetivo de garantizar transparencia y reducir la corrupción

Albania se convirtió en el primer país del mundo en nombrar a un miembro del gabinete creado íntegramente por inteligencia artificial. Su nombre es Diella, que en albanés significa “sol”, y tendrá la misión de supervisar y adjudicar las licitaciones públicas del Estado.

El anuncio lo hizo el primer ministro Edi Rama, quien destacó que Diella “es el primer miembro del Gobierno que no está presente físicamente, sino que ha sido creado virtualmente por inteligencia artificial”. Según Rama, cada fondo público sometido a licitación será “100 % transparente y libre de corrupción”.

Diella comenzó a principios de 2025 como asistente virtual en la plataforma e-Albania, utilizada por millones de ciudadanos para realizar trámites en línea. Su desempeño la llevó a ascender al rango de ministra digital, con un mandato especial para mejorar la administración y reducir los riesgos de corrupción.

El avatar, representado como una mujer con traje tradicional albanés, no tiene presencia física ni capacidad legislativa, ya que la Constitución exige que los ministros sean ciudadanos. Su papel se centra en la gestión digital de las contrataciones públicas y en garantizar la transparencia de los procesos.

La corrupción ha sido un obstáculo histórico para Albania, que busca ingresar a la Unión Europea en 2030. En 2023, el país ocupó el puesto 80 de 180 en el índice de Transparencia Internacional, y las licitaciones públicas han sido señaladas como un foco de irregularidades y favoritismos. Rama sostiene que la inteligencia artificial es inmune a sobornos y amenazas, y que Diella puede mejorar la imagen internacional del país.

La medida no ha estado exenta de críticas. La oposición calificó el nombramiento de “ridículo” e “inconstitucional”, y especialistas advierten que el verdadero desafío será implementar controles humanos, auditorías independientes y protección ante posibles ataques cibernéticos. También hay dudas sobre la transparencia del sistema, ya que no se han revelado los datos de entrenamiento ni los protocolos de seguridad que protegen a Diella.

El caso de Albania plantea un debate global: ¿es este un gesto político o el primer paso hacia una administración digital más transparente? Por ahora, Diella no legisla ni vota, pero supervisa datos, administra trámites y toma decisiones que impactan directamente el presupuesto del Estado. Este experimento coloca a Albania a la vanguardia de un futuro donde humanos y algoritmos podrían compartir funciones de gobierno, pero también plantea preguntas inevitables: ¿estas decisiones representan una solución real a la corrupción? ¿En qué lugar nos posiciona este tipo de innovación? Más allá de los miedos, abre un debate profundo sobre la ética y la moral en la política y sobre cómo debemos regular y entender el papel de la inteligencia artificial en asuntos tan sensibles como la administración pública.


También en Pijama Surf: Mira aquí la TRANSMISIÓN EN VIVO del concierto "Together for Palestine" encabezado por Brian Eno


Imagen de portada: Diario puntual