MUBI en septiembre: estrenos, ciclos y las películas que no te puedes perder
Arte
Por: Mateo León - 08/29/2025
Por: Mateo León - 08/29/2025
Septiembre en MUBI viene armado como un pequeño festival permanente: la plataforma mezcla lanzamientos exclusivos, ciclos curatoriales y clásicos restaurados para ofrecer una programación que piensa al espectador como un lector crítico y curioso. Entre los focos del mes aparecen dos lanzamientos mayores —la serie Mussolini: Hijo del Siglo y la nueva película de Andrea Arnold, Bird— que marcan la agenda junto a colecciones que van desde los asesinos en pantalla hasta miradas que rehúyen los estereotipos femeninos.
MUBI estrena la serie dramática Mussolini: Hijo del Siglo (Joe Wright) el 10 de septiembre, una producción que promete un retrato perturbador del ascenso del fascismo con estética y banda sonora potentes.
Por su parte, Bird (Andrea Arnold) llega el 26 de septiembre: una fábula sobre la madurez protagonizada por Barry Keoghan y Franz Rogowski, descrita en la nota de prensa como un trabajo que mezcla realismo social y ritmo poético.
MUBI arma varios bloques curatoriales con sentido crítico:
Serial Killers — Un recorrido por la fascinación criminal en el cine que incluye The Silence of the Lambs (estreno 12 de septiembre), Holy Spider, Kalifornia y The Girl with the Needle. La colección explora tanto la figura mítica del asesino como las obsesiones que lo rodean.
Deslices y errores: tres comedias policíacas — Tres títulos que mezclan crimen y humor: Charade (estreno 5 de septiembre), A Fish Called Wanda y Fargo. Un pequeño curso de cómo el error puede convertirse en comedia.
Not so Barbie — La colección que cuestiona los cánones de la feminidad con títulos como Legally Blonde, Heathers, Shiva Baby y otros estrenos programados durante el mes (por ejemplo, Showgirls y Legally Blonde el 19 de septiembre). Es un programa que reinterpreta iconos pop desde la complejidad.
Todas las criaturas grandes y pequeñas: Animales en el cine — Un ciclo que reúne desde lo íntimo a lo alegórico con títulos como Pig (llegada el 19 de septiembre), Cow (26 de septiembre), Pepe y The Snails. La idea es pensar la relación humano-animal como dispositivo poético y narrativo.
MUBI no abandona los clásicos: en septiembre aparecen restauraciones y piezas fundamentales para la historia del cine como Midnight Cowboy (22 de septiembre) y la restitución del documental latinoamericano Amor, mujeres y flores (3 de septiembre), que vuelve con su fuerza crítica sobre las condiciones laborales en la floricultura.
MUBI GO añade otra dimensión: la plataforma traslada parte de su selección a la experiencia colectiva de sala a través de entradas semanales en cines, con títulos como La tortuga roja (del 28 de agosto al 3 de septiembre) o Leonora in the Morning Light (del 4 al 10 de septiembre) y Dreams (11–17 de septiembre). Es una estrategia doblemente inteligente: protege la experiencia del cine compartido y conecta a los suscriptores con una cartelera que dialoga con la programación online. Una apuesta que recupera la experiencia colectiva del cine en sala.
La selección de MUBI para septiembre se lee como una curaduría que pone en diálogo pasado y presente: estrenos contemporáneos que problematizan la historia (Mussolini), fábulas íntimas (Bird), ciclos que permiten lecturas temáticas (asesinos seriales, feminidad y animales) y restauraciones que reactivan memoria. Es programación pensada para espectadores que buscan preguntas, no respuestas cómodas.
También en Pijama Surf: Todo lo que tienes que saber de Luis Estrada antes de ver «Las muertas», su nueva serie en Netflix