LOTO: Por qué es importante pronunciarse por Palestina
Política
Por: Valentina Tolentino Sanjuan - 08/01/2025
Por: Valentina Tolentino Sanjuan - 08/01/2025
“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral”
Dante Alighieri
Como si no fuera suficiente saber que sobre la Franja de Gaza se cierne una masacre de magnitudes colosales, hay que destacar por qué es importante el pronunciamiento por el pueblo palestino. Recientemente el medio de noticias Orain.es informó que en dicho territorio se registran al día de hoy más de 60 mil muertos, además de que una gran parte de la población padece hambruna, y las infancias menores de 5 años están en condiciones de desnutrición severa.
Esto no se debe a un fenómeno natural, no es un desastre propinado por la naturaleza o condiciones ajenas al ser humano: se trata de un genocidio perpetrado por la clase política del estado de Israel, con la dirección de su primer Ministro, Benjamín Netanyahu; quien fuera acusado por parte de la Corte Penal Internacional en noviembre de 2024 por ser el responsable de orquestar los crímenes de guerra hacia la población palestina, utilizando la hambruna como método de guerra y exterminando a la población civil.
Este conflicto tiene sus antecedentes históricos en 1917, cuando el gobierno británico apoyara el establecimiento de “su hogar” por parte del pueblo judío en la región de Palestina. La consecuente migración de judíos, más el desplazamiento, inconformidades y crecientes conflictos entre aquellos y el pueblo árabe continuaron por décadas entre álgidos acontecimientos. Como cuando en 1947, a través de la Resolución 181, la Asamblea General de las Naciones Unidas propusiera la creación de un Estado Palestino y uno judío; que más bien condujo a una guerra inmediata. La consecuencia fue la declaración de independencia del Estado de Israel en 1948, dejando de reconocer a los palestinos.
Pero estos sucesos no se han dado de manera aislada del mundo. Por ello es preciso destacar por qué es casi una obligación pronunciarse en contra de esta masacre que involucra los siguientes aspectos (desde luego, estamos pensando en aquellas figuras políticas, mandatarias/os, figuras del espectáculo; es decir, todo aquel que tiene poder de enunciación ante grandes audiencias):
Como se ve, la indiferencia tiene un peso muy importante en este contexto. Haciendo una analogía de lo que dijera el siglo pasado el filósofo John Austin en su representativa obra “Cómo hacer cosas con palabras”, las palabras tienen el peso de conducir a acciones concretas, específicas. Para el caso del genocidio perpetrado en la Franja de Gaza, el silencio o la neutralidad conducen a la impunidad y a la carencia de credibilidad; también a la pérdida de legitimidad.