*

La Gran Carrera del Desierto 2025 une deporte, cultura e inclusión en un evento único entre las dunas del Desierto de Sonora

Entre dunas abrasadoras, paisajes lunares y ecosistemas que desafían la imaginación, La Gran Carrera del Desierto vuelve este octubre a Puerto Peñasco, Sonora, con su cuarta edición. Pero más que una prueba de resistencia física, esta carrera se ha convertido en un manifiesto vivo de cultura, inclusión y turismo sostenible.

Lo que comenzó como una competencia de trail running hoy es una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas más espectaculares de México: el Desierto de Altar. Con corredores de élite, representantes de comunidades indígenas y más de 600 atletas nacionales e internacionales confirmados, el evento promete ser una de las competencias más potentes del calendario deportivo nacional.

Correr para recordar que estamos vivos

El 18 y 19 de octubre, corredores de al menos 12 países se enfrentarán a distancias que van desde los 10 hasta los 75 kilómetros. Cada ruta ha sido cuidadosamente diseñada para retar no solo el cuerpo, sino también la voluntad. “Es indescriptible lo que se siente correr en la oscuridad durante los 75 kilómetros”, cuenta Pablo Gil, ganador de la edición 2022, quien destaca también la seguridad y la impecable organización de Sabino Producciones.

En palabras del Secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda: “A veces se buscan destinos fuera del país, cuando aquí tenemos lugares extraordinarios de los que debemos sentirnos orgullosos”. Se espera una derrama económica de al menos 5 millones de pesos, pero el verdadero valor, dice, es que “experimenten Sonora a través de la cultura, la gastronomía y sus ecosistemas”.

Correr junto a leyendas vivas

Uno de los elementos más significativos de esta edición será la presencia de corredores rarámuri, totonacas y tohono o’odham. Estas comunidades no solo poseen una impresionante herencia en carreras de resistencia, sino que su presencia simboliza una alianza entre cultura y deporte que pocas competencias en el mundo han logrado integrar con tanta autenticidad.

“La inclusión de estas comunidades afirma el compromiso de la organización con la promoción de los valores culturales y la inclusión”, explicó el comité organizador.

Más que una carrera: un rito colectivo

Además de las competencias, se han organizado actividades paralelas que convierten la visita en una experiencia cultural completa. La combinación de deporte, historia, biodiversidad y tradición hace de este evento una rareza: una competencia con espíritu de comunidad.

La subsecretaria de Turismo de Sonora, Brenda Córdova Busani, lo resume así: “Visitar Sonora es vivirlo, porque desde el momento que las personas llegan, las experiencias inolvidables ocurren”.

Con inscripciones ya abiertas y una bolsa acumulada de más de 120 mil pesos, La Gran Carrera del Desierto se perfila no solo como un evento deportivo, sino como un acto simbólico de reencuentro entre el ser humano y la tierra que lo sostiene.

Más información en: https://www.grancarreradeldesierto.com.mx


También en Pijama Surf: Roshni Devi Sangwan: la mujer que a los 70 años levanta más de 100 kilos y rompe todos los límites


Imagen de portada: Cortesía