La comunidad científica y los entusiastas de la astronomía ya tienen marcado en su calendario una cita imperdible, el 2 de agosto de 2027 tendrá lugar un eclipse solar total que podría convertirse en el más espectacular del siglo XXI. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el portal especializado Space.com, este fenómeno tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, superando con creces la de eclipses recientes, como el del 8 de abril de 2024, que alcanzó un máximo de 4 minutos y 28 segundos.
Apodado por algunos como el “eclipse del siglo”, este evento astronómico será visible en amplias regiones de África, Europa y Medio Oriente. Su duración excepcional solo es comparable con el eclipse de 1991, que ofreció casi siete minutos de oscuridad, y no volverá a repetirse un eclipse tan largo hasta el año 2114.
Aunque el de agosto de 2027 acapara titulares, no será el siguiente en el calendario. El 12 de agosto de 2026 se producirá otro eclipse solar total, visible principalmente en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y algunas zonas de Portugal. Este servirá como antesala y calentamiento para el evento histórico del año siguiente.
La trayectoria del eclipse cruzará zonas estratégicas que permitirán su observación privilegiada. Las mejores vistas estarán en:
España, sobre todo en el sur, con especial énfasis en Cádiz y Tarifa.
La NASA advierte que, como siempre, es esencial tomar medidas de seguridad al observar un eclipse solar para evitar daños oculares permanentes.
El eclipse total del 2 de agosto de 2027 no será solo un espectáculo visual y es que para científicos y observadores, representará una oportunidad única para estudiar la corona solar y otros fenómenos que solo pueden apreciarse durante la totalidad.