*

¿Con quién se queda el perro? La Ciudad de México aprobó una reforma que reconoce la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio, garantizando su bienestar como seres sintientes.

"Si tú te vas y yo me voy, esto ya es en serio

Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?" 

Jesse y Joy


La famosa canción del dúo mexicano Jesse y Joy, ¿Con quién se queda el perro? ya no es solo un lamento a la ruptura emocional, ahora es una realidad que el Congreso de la Ciudad de México ha logrado legislar y que tiene por objetivo mantener una custodia compartida de las mascotas en caso de un divorcio. 

Así es, ya sea un perro, un gato y hasta un canarito, la reforma al Código Civil de la capital mexicana establece que en casos de divorcio, se considere la custodia y bienestar de los animales de compañía como parte del convenio de separación.

¿Qué considera la ley al momento de otorgar la custodia de las mascotas?

En este sentido, las parejas que acudan por la vía legal serán sometidas a varios factores que considerará el juez para otorgar una custodia total o compartida, como por ejemplo:

  • Ambiente seguro y adecuado. 
  • Disponibilidad de tiempo y recursos.
  • Conexión emocional que tiene cada parte con la mascota.
  • Historial de abuso o negligencia. 

Antes de esta reforma –la cual fue propuesta por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar de Movimiento Ciudadano (MC)-- la ley no tenía contempladas a las mascotas al momento de que los cónyuges acordaban divorciarse, por lo cual, quedaban invisibilizados en la legislación y por ende, también sus cuidados generales como seres sintientes. 

Con ello, la CDMX se convierte en la primera entidad del país en reconocer de manera legal a los animales de compañía como sujetos de derecho a un plan de cuidados cuando el amor de sus propietarios ya no funcionó. 

Más cotas, menos hijos 

Esta iniciativa se alínea con la decisión de las generaciones más jóvenes que han decidido no tener hijos, por lo cual, optan por tener una o varias mascotas. 

Recientemente, en el estado de León, se inauguró el Hospital de Mascotas 450 para atender –al igual que en cualquier centro médico de carácter público– a perros, gatos y otros animales que formen parte de la vida familiar. Asimismo, empresas como las Farmacias Similares, han comenzado a brindar atención veterinaria especializada para atender a las mascotas. 

Cabe mencionar que, en México, siete de cada diez hogares cuentan con al menos un animal de compañía, de los cuales el 92% corresponde a perros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 


También en Pijama Surf: ¿Los perros nos quieren tanto como nosotros a ellos? (Un neurocientífico lo averiguó)