*

El festival impulsado por inDrive llegará a América Latina con su tercera edición. Hay 120 mil dólares en premios y una nueva categoría que reconoce historias sobre los desafíos y esperanzas de la región

Después de recorrer Kazajistán en 2023 y aterrizar en Indonesia en 2024, el Alternativa Film Festival anuncia su próxima escala: Colombia. La tercera edición del festival, que se celebrará en 2026, ya abrió convocatoria oficial para películas de América Latina y Asia. Y esta vez llega con más fuerza, más premios y un enfoque aún más claro: amplificar voces del Sur Global que no suelen encontrar espacio en los circuitos tradicionales.

Con un fondo total de 120 mil dólares en premios —20 mil más que en la edición pasada—, Alternativa vuelve a poner sobre la mesa el poder del cine como herramienta de transformación social. La convocatoria está abierta a largometrajes latinoamericanos y asiáticos, y a cortometrajes exclusivamente de América Latina, en géneros de ficción, documental, animación o híbridos.

Una de las grandes novedades de esta edición es el nuevo Focus Award, que reconocerá una obra centrada en las realidades, desafíos y esperanzas de América Latina.

Fechas clave para aplicar:

  • Películas con estreno antes del 1° de agosto de 2025: tienen hasta el 1° de septiembre para inscribirse.
  • Películas con estreno posterior: tienen hasta el 10 de octubre de 2025.
  • Todas las películas deben haber sido completadas después del 1° de enero de 2025. Las bases, lineamientos técnicos y lista de países elegibles están disponibles en: alternativa.film

“América Latina siempre ha sido una región de historias poderosas. Colombia representa una comunidad cinematográfica vibrante, que aborda con valentía realidades urgentes. Estamos emocionadas de llevar Alternativa a este contexto”, expresó Liza Surganova, directora del festival.

El festival está liderado por un equipo de mujeres al frente —Liza Surganova, Anna Gudkova y Andjelka Jankovic— y respaldado por inDrive, la empresa tecnológica global con un fuerte compromiso social. Su fundador, Arsen Tomsky, lo resume así:

“El arte no debe tener fronteras. Alternativa busca amplificar voces que merecen ser vistas, escuchadas y celebradas.”

La edición 2026 también contará con funciones abiertas al público, una serie de encuentros profesionales bajo el programa Industry Days y una ceremonia de premiación con invitación garantizada y gastos cubiertos para todas las personas seleccionadas.

Cómo nace Alternativa

Alternativa es un proyecto internacional sin fines de lucro fundado en 2023 por inDrive. Su misión: apoyar a cineastas del Sur Global que abordan historias con impacto, y lograr que esas obras lleguen a audiencias amplias y diversas.

A través de su brazo social, inVision, inDrive también impulsa programas en arte, ciencia, educación, deporte, igualdad de género y más. Su objetivo es claro: impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. Todo esto mientras su aplicación —segunda más descargada del mundo en su categoría— opera ya en 888 ciudades de 48 países.


También en PijamaSurf: Titanic: la historia cobra vida en una experiencia inmersiva en CDMX


Imagen de portada: DAFO