*

3I/ATLAS: el cometa interestelar más antiguo y veloz jamás detectado que se acerca a la Tierra

Ciencia

Por: Carolina De La Torre - 08/12/2025

El cometa 3I/ATLAS, descubierto en 2025, es el tercer objeto interestelar registrado, con más de 7 mil millones de años y una velocidad récord de 209,000 km/h. Su origen en el disco grueso de la Vía Láctea ofrece nuevas pistas sobre la historia del universo y la posibilidad de encontrar más visitantes extraterrestres

La astronomía vuelve a sorprender con un visitante poco común: el cometa interestelar 3I/ATLAS. Este objeto no sólo llama la atención por su origen fuera de nuestro sistema solar, sino también por su edad, más de 7 mil millones de años que podría cambiar lo que sabemos sobre la historia del universo… o incluso abrir espacio a teorías más extraordinarias sobre vida alienígena.

Según el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, 3I/ATLAS no viene del cinturón de Kuiper ni de la nube de Oort, sino del llamado disco grueso de la Vía Láctea, una zona que contiene estrellas formadas hace más de 10 mil millones de años. Esto hace que el cometa tenga más de 7 mil millones de años, mucho antes de que nuestro sistema solar existiera, lo que lo convierte en el objeto interestelar más antiguo que hemos detectado.

Hasta ahora, solo se han registrado tres visitantes interestelares: ʻOumuamua en 2017 (que todavía genera debate sobre su naturaleza), 2I/Borisov en 2019 (un cometa claramente identificado) y ahora 3I/ATLAS, detectado en julio de 2025 por el sistema ATLAS, un conjunto de telescopios que vigilan posibles impactos de asteroides.

El cometa 3I/ATLAS se mueve a una velocidad impresionante de 209,000 kilómetros por hora, la más alta registrada para un objeto interestelar. Durante su viaje de miles de millones de años, ha atravesado regiones complejas del espacio, recibiendo impulsos gravitacionales que aumentaron su velocidad.

Observaciones con el telescopio espacial Hubble han dado pistas sobre su tamaño: el núcleo sólido podría medir entre 320 metros y 5.6 kilómetros, aunque no puede verse directamente. Además, se ha detectado una columna de polvo y una cola típica de los cometas, que confirman su actividad mientras se acerca al Sol.

Este cometa es como una cápsula del tiempo que nos muestra un fragmento de la historia más remota de nuestra galaxia, ofreciendo una oportunidad única para estudiar objetos que vienen de otros sistemas solares. Como dice David Jewitt, líder del equipo que observó 3I/ATLAS con el Hubble: “Este visitante es solo el inicio de una población de objetos interestelares que empezamos a descubrir gracias a los avances tecnológicos”.

3I/ATLAS seguirá visible en telescopios terrestres hasta septiembre, para luego ocultarse tras el Sol y reaparecer en diciembre. Mientras tanto, sigue siendo una de las piezas más intrigantes para entender nuestro universo.


También en Pijama Surf: Hallazgo histórico en física cuántica: identifican partículas inéditas que podrían cambiar la tecnología del futuro


Imagen de portada: Gizmodo