«Soy Frankelda» gana mención especial en el Festival Fantasia 2025
Arte
Por: Carolina De La Torre - 07/30/2025
Por: Carolina De La Torre - 07/30/2025
Soy Frankelda sigue abriéndose paso con paso firme entre los titanes de la animación mundial. Esta vez, la película dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz recibió una Mención Especial del Jurado en el prestigioso Premio Satoshi Kon a la Excelencia en Animación, durante el Festival Internacional de Cine Fantasia 2025, en Montreal, Canadá.
Este galardón —nombrado en honor al legendario cineasta japonés Satoshi Kon, director de Paprika (2006) y Perfect Blue (1997), entre otras cintas— destaca obras que arriesgan, que narran desde las entrañas, y que hacen de la técnica un medio para encarnar universos profundamente humanos. En ese nivel de exigencia y sensibilidad, Soy Frankelda no solo compite: brilla.
“Gracias al jurado de Fantasia, al público que nos acompañó en Montreal, y a todo el equipo que hizo posible esta película tan íntima, oscura y mágica. Este premio lleva el nombre de uno de los grandes genios del anime, y para nosotros, es un sueño recibirlo”, escribieron los hermanos Ambriz desde las redes de Cinema Fantasma, el estudio mexicano detrás del proyecto.
Este nuevo reconocimiento se suma a una racha notable: en apenas dos meses, Soy Frankelda inauguró el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) —haciendo historia como la primera cinta animada en abrir el evento—, y tuvo su estreno internacional en el Festival de Annecy, el más importante del mundo para el cine de animación.
Ahora, con su paso por Fantasia, uno de los festivales de cine de género más influyentes del planeta, Soy Frankelda se reafirma como un fenómeno sin precedentes en la animación latinoamericana.
La película —una mezcla de horror, fantasía, imaginación desbordada y crítica sutil— es también una declaración de principios: que desde el sur global también se pueden contar historias con identidad, con rigor, con alma. Producida por Cinema Fantasma junto a Warner Bros Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films, y distribuida por Cinépolis Distribución, Soy Frankelda ha sido celebrada por su cuidada estética stop-motion, sus escenarios hechos a mano y una narrativa que le habla de tú a tú a lo emocional y lo simbólico.
Después de los misterios narrados en Los sustos ocultos de Frankelda, esta nueva entrega —a la vez precuela y secuela— nos invita a cruzar el umbral que separa la ficción del subconsciente, el miedo de la imaginación.
Frankelda, una escritora cuyo talento ha sido ignorado por siglos, se niega a silenciar su voz. Pero cuando es arrastrada a los abismos de su propia mente, los monstruos que alguna vez inventó comienzan a reclamar su lugar en el mundo real.
Guiada por Herneval —el príncipe de los sustos, atrapado entre la pesadilla y el deseo de ser libre— Frankelda deberá enfrentar las criaturas que ella misma creó y confrontar a quienes quieren arrebatarle la historia: Procustes, un escritor sin alma, y sus cómplices de tinta envenenada. En esta travesía por la dimensión del inframundo, la escritora no solo buscará restaurar el equilibrio entre el relato y la realidad, sino también descubrir si su vínculo con Herneval es salvación… o condena.
Una carta de amor a la resistencia creativa y a las historias que se niegan a morir.
La Mención Especial en Montreal representa también algo más íntimo: la consolidación de los hermanos Ambriz como dos de los creadores más singulares del panorama animado actual. Su obra, tejida con hilos de infancia, miedos y resistencia, confirma que la animación mexicana no solo tiene voz, sino que esa voz puede conmover al mundo.
Y esto apenas comienza. La película llegará a salas mexicanas en octubre, llevando consigo el peso —y el privilegio— de ser la primera cinta nacional en stop-motion, pero también el mensaje de que las historias contadas desde el corazón, con honestidad y oficio, no conocen fronteras.