Se quedan sin pago trabajadores de medios públicos en México
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 07/25/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 07/25/2025
Tras días de inconformidad acumulada, la molestia entre trabajadores de medios públicos estalló esta semana en una manifestación frente a las instalaciones de Canal Once. El detonante fue la falta de pago a cientos de colaboradoras y colaboradores que, al día de hoy, llevan más de una semana sin recibir su salario.
La protesta fue una llamada de atención hacia las autoridades responsables del manejo administrativo, pero también un recordatorio de la precariedad estructural que enfrentan quienes laboran por honorarios en instituciones como Canal Once, Canal 22, Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las denuncias y aseguró que el problema tendrá solución.
"No debería ser, lo leí ayer y si es que existe el problema se resuelve, porque no debe de ocurrir. No sé si haya un retraso en algún pago, pero está garantizado el recurso para Canal Once, y todos. No hay problema", declaró la mandataria.
Las protestas comenzaron el jueves por la mañana, cuando trabajadores de distintas áreas como producción, postproducción, operaciones y noticias se congregaron en el Casco de Santo Tomás en la Ciudad de México. Aunque el reclamo fue encabezado por una pequeña parte del personal, los manifestantes aseguraron que hay más de 800 personas afectadas y que no participaron por miedo a alguna represalia. “Llevamos nueve días sin sueldo”, señalaron durante el mitin pacífico.
Además del pago inmediato, los trabajadores exigieron que se ponga fin a la simulación contractual a través de esquemas de outsourcing.
Denunciaron que se les renuevan contratos cada seis meses bajo la figura de “proveedores de servicios”, lo cual los excluye de recibir prestaciones legales básicas. Ante la falta de respuesta, advirtieron que no descartan realizar un paro de labores.
Esta situación no es aislada, pues cada año, los colaboradores contratados por honorarios en estos medios públicos enfrentan retrasos que, en algunos casos, han llegado hasta los tres meses. Se trata de un patrón repetitivo que ha minado la estabilidad económica de cientos de familias.
Esta situación llegó al Poder Legislativo cuando Rubén Moreira Valdez, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, informó que su bancada promoverá un punto de acuerdo para citar a comparecer al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, así como a los titulares de los medios involucrados: Renata Turrent Hegewisch (Canal Once), Alonso Millán Zepeda (Canal 22) y Fernando Chamizo Guerrero (IMER).
Aunque el respaldo financiero está, como aseguró la presidenta, la ejecución efectiva y digna de esos recursos se mantiene como una deuda pendiente con quienes sostienen día a día estas plataformas informativas y culturales.