*

Un homenaje a la cocina indígena y popular y su legado en 500 recetas que se encuentran libremente disponibles en la red

La cocina mexicana es un legado vivo que evoluciona constantemente, sin perder sus raíces indígenas ni su diversidad regional. En un esfuerzo por preservar y difundir esta riqueza culinaria, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha puesto a disposición del público una valiosa colección de recetarios digitales gratuitos, que celebran la tradición y creatividad gastronómica de diversas comunidades del país.

Se trata de una serie de 17 recetarios que forman parte del proyecto “Cocina Indígena y Popular”, y que reúnen más de 500 recetas, entre bebidas, postres y platos fuertes. Cada una de estas publicaciones es resultado de una investigación etnogastronómica que rescata técnicas tradicionales, ingredientes locales y formas de preparación heredadas de generación en generación.

Estas ediciones no son nuevas, pero su vigencia es innegable. Hoy, más que nunca, resultan valiosas para entender cómo la comida ha sido un eje cultural y de identidad para los pueblos originarios y comunidades mestizas de México. Además de compartir recetas, estos documentos ofrecen un acercamiento a la historia, cosmovisión y modos de vida de distintas regiones.

Algunas de las preparaciones ancestrales que componen esta colección son:

  • Cocina otomí de Querétaro
  • Recetario Hñaähñu
  • Cocina afromestiza de Guerrero
  • Recetario Mascogo
  • Coca de Mezcala, Jalisco
  • Cocina tradicional del Desierto de Altar
  • Maya de Campeche
  • El recetario sudcaliforniano
  • La sazón de la cocina xiqueña
  • Comida aguascalentense
  • Las flores en la cocina veracruzana
  • Del plátano macho, entre otros.

Cada recetario está enfocado en una comunidad o región específica y refleja su entorno natural, celebraciones, productos agrícolas y formas de convivencia. De esta manera, cocinar una receta extraída de esta colección también se convierte en un acto de memoria y respeto hacia las culturas que han dado forma a la gastronomía mexicana.

Quienes deseen explorar esta colección pueden descargar de manera gratuita los recetarios a través del sitio web de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


También en Pijama Surf: Más de dos mil recetas de la cocina mexicana digitalizadas en esta colección


Imagen de portada: Getty Images