¿No existe un consumo moderado de alcohol? Esto dice la OMS
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 07/14/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 07/14/2025
Beber aunque sea poco puede dejar marcas casi imperceptibles pero profundas a largo plazo. Esta es la conclusión del Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de datos recabados hasta hace cinco años, la investigación sostiene que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, y que incluso lo que socialmente se considera un “consumo ligero” puede tener consecuencias neurológicas, físicas y sociales irreversibles.
Uno de los hallazgos más alarmantes, se encuentra la relación entre el consumo moderado de alcohol (menos de una bebida diaria) y la pérdida de volumen cerebral. Se detectó una reducción del hipocampo, una estructura cerebral clave para la memoria, que se presenta tres veces más frecuentemente en bebedores moderados que en quienes no consumen alcohol.
A nivel global, se estima que 2,6 millones de muertes anuales están directamente relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa el 4.7% de todos los fallecimientos. Sin embargo, el impacto no se limita al cuerpo físico, pues el informe señala que el consumo de alcohol está estrechamente vinculado con la violencia doméstica, los accidentes y las enfermedades mentales, mientras que las afecciones no transmisibles —como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes— constituyen el 90% de los decesos.
Mientras que la evidencia científica no le suma muchos puntos al alcohol, las estadísticas muestran que el hábito de beber persiste con fuerza, especialmente en Europa y Asia Central, donde los adultos consumen en promedio 9,2 litros de alcohol puro al año.
Países como Rumania, Georgia y República Checa encabezan la lista con mayor consumo per cápita, de acuerdo con el informe de la OMS. En contraste, Kuwait, Arabia Saudita y Somalia muestran los niveles más bajos.
En el bloque europeo, el panorama no ha cambiado en más de una década, lo que representa un desafío importante para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según la OMS, Argentina lidera el consumo con un promedio de 8 litros de alcohol puro por persona al año, seguido por Brasil (7.7), Perú (7.5), República Dominicana (6.8) y Chile (6.7). México aparece en la octava posición con 5.7 litros anuales.
El informe detalla que las bebidas destiladas como el vodka, ron y gin son las más consumidas a nivel global, por encima de la cerveza y el vino. Desde 2010, el consumo de estas bebidas ha crecido un 4%, mientras que la cerveza ha caído un 3% y el vino se ha mantenido relativamente estable.
Más allá de dictar normas, el informe de la OMS invita a mirar el alcohol con una nueva perspectiva. En definitiva no se trata de prohibir, sino de entender con mayor profundidad lo que cada copa implica para el cuerpo, la mente y la sociedad.