Domingo de abstencionismo en las elecciones de Venezuela
Política
Por: Luis Guillermo Pérez - 07/28/2025
Por: Luis Guillermo Pérez - 07/28/2025
Este domingo se celebraron elecciones municipales en Venezuela con la intención de elegir a dos mil cuatrocientos setenta y un concejales, a trescientos treinta y cinco alcaldes municipales, así como a sesenta y nueve representantes de los pueblos indígenas. Estas elecciones, las segundas después de las presidenciales de 2024, en donde la oposición encabezada por María Corina Machado y Edmundo González acusaron fraude electoral al exhibir la mayoría de las actas de cómputo que marcaban desventaja para el reelegido Nicolás Maduro.
Las elecciones inmediatas anteriores, celebradas en mayo para elegir dirigencias regionales estuvieron marcadas por un relevante abstencionismo, lo cual parece repetirse en esta ocasión, ya que circulan versiones en redes indicando un abstencionismo del 90% del padrón electoral venezolano.
El cierre de casillas estaba programado para las 18 horas, sin embargo, en clara contravención a los procedimientos electorales convencionales, el Consejo Electoral anunció la extensión de dos horas para el cierre de la jornada, argumentando que “mucha gente quería votar” aunque los emplazamientos lucían vacíos.
Esta misma mañana el Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio emitió un pronunciamiento en la red social X:
Por su parte María Corina Machado declaró que el chavismo volverá a estar “solo en las urnas” como muestra del rechazo del pueblo a la dictadura chavista, esto en alusión al boicot organizado por la Plataforma Unitaria Democrática, alianza política opositora que promueve la abstención argumentando falta de garantías y fraude electoral en detrimento de Edmundo González en las elecciones presidenciales de julio de 2024.