«No intentes quedarte»: la amenaza que hace el gobierno de Trump a niños migrantes
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 07/25/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 07/25/2025
Una serie de cartas enviadas recientemente a niños migrantes bajo custodia legal en Estados Unidos ha desatado indignación entre familias y organizaciones de derechos humanos. El contenido, firmado por el gobierno del presidente Donald Trump, contiene un mensaje de abandonar el país de inmediato o enfrentar consecuencias severas, incluyendo deportaciones, multas e incluso procesos penales.
Estas misivas, dirigidas directamente a menores que se encuentran legalmente en territorio estadounidense gracias a permisos humanitarios, han causado conmoción. "Es hora de que salgas de Estados Unidos", comienza una de las cartas. Después el documento informa que el permiso de entrada condicional ha sido revocado o cancelado, y que si los niños no se retiran inmediatamente, podrían enfrentar medidas punitivas. “No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el gobierno federal te encontrará”, sentencia otra de las líneas.
Para líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, estas acciones rayan en el absurdo y representan un retroceso brutal en materia de protección infantil.
Davina Casas, líder de la organización Monarquía, con sede en Chicago, explicó que cada vez más menores no acompañados son privados de sus permisos humanitarios, sin contar con una defensa adecuada en los tribunales de inmigración. “Estos niños están completamente indefensos”, señaló.
A esto se suma que, en marzo, el gobierno de Trump cortó el financiamiento para servicios legales destinados a estos menores, decisión que solo fue revertida temporalmente tras la presión legal de varias organizaciones defensoras.
A pesar de que una ley de 2008 obliga al gobierno estadounidense a brindar asistencia legal y garantizar una repatriación segura para niños migrantes, los recursos actuales apenas alcanzan para cubrir la necesidad. Casas expresó su preocupación sobre la eficacia del sistema al señalar que aún con fondos restablecidos por mandato judicial, la demanda supera por mucho a la oferta.
En abril pasado, más de 8 mil 300 niños menores de 11 años fueron deportados. Desde el inicio del mandato de Trump, se han emitido órdenes de deportación para más de 53 mil menores, según datos del TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse), centro de datos asociado a la Universidad de Syracuse. De estos, alrededor de 15 mil eran menores de 4 años; otros 20 mil tenían entre 4 y 11 años. Además, 17 mil adolescentes también fueron afectados.
Con información de EFE