*

Julio en MUBI: estrenos exclusivos, ciclos de Brian De Palma y Shinji Sômai, y cine audaz en salas con MUBI GO

Arte

Por: Carolina De La Torre - 06/30/2025

Descubre la programación de julio en MUBI con la comedia Magic Farm de Amalia Ulman, especiales dedicados a Brian De Palma y Shinji Sômai, la trilogía Pusher de Nicolas Winding Refn, y una selección semanal de cine provocador en salas con MUBI GO. No te pierdas los estrenos y ciclos que celebran la diversidad y el talento del cine contemporáneo.

El mes de julio llega cargado para los amantes del cine con una selección que promete sacudir la cartelera y las pantallas de MUBI. La plataforma estrena Magic Farm, la nueva comedia de Amalia Ulman, y presenta ciclos especiales dedicados a dos maestros del cine: el estadounidense Brian De Palma y el japonés Shinji Sômai. Además, MUBI GO lleva cada semana una ola de cine audaz y provocador a las salas.

Magic Farm (2025) es una sátira aguda que sigue a un grupo de documentalistas estadounidenses que, por error, aterrizan en un pueblo rural argentino en busca de su próximo éxito viral. Con Chloë Sevigny al frente del reparto, la película explora con humor y caos la magia inesperada de los vínculos humanos en la era de los medios. Su estreno en MUBI es el 11 de julio.

Junto a ella, destaca Wild Diamond (2024), el debut de Agathe Riedinger, que combina el glamour clásico de Cannes con el brillo áspero de la cultura influencer. Esta historia, protagonizada por Malou Khebzi, retrata la obsesión adolescente con la belleza y la fama en la Costa Azul francesa.

Pero julio no es solo estrenos exclusivos. MUBI también rinde homenaje a figuras esenciales del cine con ciclos que no se pueden perder. El “Foco en Brian De Palma” reúne tres de sus obras más emblemáticas, donde el suspense y la tensión son protagonistas: Carrie (1976), el clásico sobre una joven con poderes telequinéticos; Dressed to Kill (1980), un thriller sensual con Angie Dickinson en medio de un misterio; y Blow Out (1981), con John Travolta interpretando a un técnico de sonido que descubre un accidente fatal ligado a la política.

Por otro lado, la plataforma destaca la obra del cineasta japonés Shinji Sômai, conocido por sus planos secuencia extensos y su sensibilidad para explorar el paso a la madurez. Su ciclo incluye Moving (1993) y The Friends (1994), dos relatos sobre la infancia, la amistad y la búsqueda de identidad en un verano que invita a la reflexión.

La crudeza del cine también tiene su espacio con la trilogía Pusher, de Nicolas Winding Refn, una serie brutal que retrata el submundo criminal de Copenhague a través de tres personajes en distintas etapas y luchas. La trilogía regresa a MUBI junto a Gambler (2006), un documental que expone las tensiones del director en la creación de esta saga.

Para quienes buscan historias que cuestionan la fama y el estrellato contemporáneo, la colección “Fama instantánea” aborda la efímera celebridad digital con títulos como Sick of Myself (2022) y Sweat (2020), que ponen el foco en la presión, el acoso y las inseguridades que acompañan la exposición pública en la era influencer.

Y para completar la experiencia, MUBI GO lleva a las salas cuatro estrenos cada semana: el drama intenso Hot Milk, el filme coming of age Bird, la conmovedora The Penguin Lessons y la sátira mexicana No Nos Moverán.

Julio es, en suma, un mes para celebrar la diversidad del cine: desde el suspenso clásico de De Palma, el realismo descarnado de Pusher, hasta las nuevas voces que cuestionan la cultura digital y las complejidades humanas. Una programación pensada para desafiar, emocionar y hacer reflexionar.


También en PijamaSurf: MUBI FEST 2025 regresa a CDMX: fechas, sedes y aquí la programación completa del festival de cine


Imagen de portada:Vestida para matar, Brian de Palma, (1981)