*

Aunque no hay nada certero, estos son los dos cardenales más mencionados como papables: Pietro Parolin, el diplomático italiano, y Luis Antonio Tagle, el rostro del catolicismo asiático

El Cónclave comenzó este miércoles y tal como su nombre lo indica, 133 cardenales se encerraron “con llave” en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano. Las facciones para elegir al nuevo sucesor de Francisco tendrán estos días para la reflexión, el intercambio de ideas, opiniones y por supuesto la visión que tienen del mundo y de hacia dónde deberían enfocarse los esfuerzos para llevar a la Iglesia católica hacia un rumbo en específico.

En medio de este ritual que congrega la atención de más de mil 300 millones de fieles alrededor del mundo, dos nombres en particular han generado conversación entre la opinión pública: Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle de Italia y Filipinas, respectivamente.

Ciertamente no es posible anticipar cuál será el resultado del cónclave, más aún cuando la máxima ‘Quien entra Papa sale cardenal’, se ha puesto a prueba en varias ocasiones como ocurrió con Benedicto XVI o con el mismo Francisco, que cuando entraron a sus respectivos cónclaves no eran precisamente los más populares.

Aún así, varios medios italianos mencionan a Parolin como el nombre más fuerte e incluso, algunos ya le atribuyen un voto duro de 40 sobre 133, una cantidad no menos importante considerando que para ser nombrado papa se necesitan al menos 89 votos.

También Tagle se encuentra entre los nombres con mayores menciones al ser considerado incluso como “el Francisco de Asia”, por su gran similitud en pensamiento y acciones con el papa anterior.

Pietro Parolin, el diplomático

El italiano Pietro Parolin –que actualmente es Secretario de Estado del Vaticano–, se ha forjado una reputación como uno de los diplomáticos más hábiles de la Iglesia católica. Nacido en Schiavon, Italia en 1955, Parolin se ha destacado por combinar un estilo reservado con una inteligencia táctica que le ha permitido mediar en acuerdos delicados, como el entendimiento con China sobre la designación de obispos, o el restablecimiento de relaciones con Vietnam.

Hijo de un mecánico y una maestra, su formación y trayectoria lo han llevado al corazón del poder vaticano. Su figura transmite estabilidad institucional y su perfil alejado de protagonismos, le ha valido el respaldo de cardenales que buscan continuidad más que ruptura tras el pontificado de Francisco. 

Aunque ha recibido a integrantes de la comunidad LGBT en el Vaticano, Parolin se ha posicionado en contra del matrimonio homosexual, al grado de calificarlo como “una derrota para la humanidad”. Esto luego de que en 2015 Irlanda legislara a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Si bien, no es un defensor de la comunidad, sí ha expresado la necesidad de proteger los derechos de todas las personas.   

Pietro Parolin y Francisco, Vatican Pool (2016)

En el escenario actual, Parolin es visto como una opción equilibrada, es decir, ni excesivamente reformista ni alineado con el ala más dura del conservadurismo eclesiástico. 

Luis Antonio Tagle, el rostro del sur global

Con una capacidad notable para conectar con las personas, Luis Antonio Tagle representa el rostro humano de la Iglesia católica en el siglo XXI. Nacido en Manila en 1957, Tagle ha sido obispo, arzobispo y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su herencia asiática y sus raíces chinas por parte materna lo han ayudado a tender puentes entre culturas y religiones, en una región donde el cristianismo es minoría.

Tagle es conocido por su cercanía con migrantes, jóvenes y personas excluidas, ha impulsado una Iglesia más empática, abierta y atenta al dolor humano. Su defensa de la inclusión de personas divorciadas y de la comunidad LGBT dentro del camino de la fe ha sido señalada como un signo de apertura, aunque sin llegar a desafiar de forma directa la doctrina oficial.

Tagle también es hablante nativo de tagalo, una rama de la lengua malayo-polinesia y domina con fluidez el inglés y el italiano. Asimismo, tiene un buen dominio de lectura en español, francés, coreano y latín.

Luis Antonio Tagle y el papa Francisco, Mondadori Portafolio (2017)

Aunque a sus 67 años podría representar un papado largo, para muchos es también sinónimo de vitalidad y renovación que combina el compromiso social respaldado por una rigurosa formación académica en Teología. 

El ala conservadora sin unificación clara

Por el lado más tradicionalista, el nombre que más resuena es el del húngaro Péter Erdő, arzobispo de Budapest. No obstante, las divisiones internas entre los sectores conservadores dificultan la consolidación de un bloque fuerte. A diferencia de cónclaves anteriores, hoy ese ala parece no representar un liderazgo unificado ni un candidato con el consenso necesario para avanzar con fuerza dentro de la Capilla Sixtina.

Péter Erdő, Franco Origlia (2013)


También en Pijama Surf: Cónclave 2025: así se elige al próximo papa en el Vaticano