México se acerca a una jornada laboral de 40 horas con un plan gradual
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 05/02/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/02/2025
Uno de los pendientes que quedó en el tintero legislativo de 2024 fue la discusión por la reducción de 48 a 40 horas laborales en México. Ese pendiente que se ha venido arrastrando desde 2022 ha encontrado una luz al final del túnel con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente aseguró que la disminución de las horas trabajadas será de manera gradual.
Durante la conmemoración del Día del Trabajo, Sheinbaum marcó el rumbo de una futura transformación del entorno laboral en el país al anunciar que esta misma semana arrancarán mesas de diálogo con los distintos sectores involucrados.
“No se puede hacer de un día a otro, pero lo importante es ver cómo lo vamos a hacer y que sea un acuerdo que nos permita que haya mejores condiciones para los trabajadores”, Claudia Sheinbaum Pardo.
El enfoque no busca la confrontación, pues la administración busca construir esta reforma a través de consensos entre el gobierno, sindicatos, sector privado y especialistas a través de foros en distintas ciudades del país, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025, con el fin de escuchar la pluralidad de voces y afinar el diseño de la implementación.
La reforma planteada desde 2022 implica, principalmente modificar el artículo 123 constitucional. Entre sus puntos clave, se contempla además de la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, garantizar al menos dos días de descanso por cada cinco trabajados, sin afectar el salario de las y los trabajadores.
El objetivo es que esta nueva jornada se materialice por completo en 2030. Para hacerlo posible, el gobierno propone un proceso escalonado donde:
Se prevé que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implemente un sistema de subsidios para aquellas empresas más vulnerables económicamente, especialmente las micro y pequeñas.
YouTube, Gobierno de México.
Cabe recordar que México se ha mantenido durante muchos años como uno de los países donde más se trabaja, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En promedio, un trabajador mexicano dedica más de 2 mil 200 horas al año a su empleo, una cifra que supera ampliamente a la de otras naciones.
Aunque el reto es grande y aún queda mucho por acordar, la posibilidad de una semana laboral más humana comienza a ser más cercana a la realidad de millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos que en materia de justicia social, encontrarían un equilibrio entre vida y trabajo en un modelo que si bien, valore la productividad, no deba sacrificarse el bienestar.