*

Contra todo pronóstico, Robert Prevost se convirtió en el primer papa estadounidense y en torno a él, surgieron una serie de apuestas que a ascienden a los varios miles de millones de dólares

Considerada como “la apuesta más sagrada del mundo” por The Washington Post, la elección del nuevo papa trajo consigo una ola de inversiones por saber quién sería el siguiente en prescindir la Iglesia católica, una apuesta que sumó más de 28 millones de dólares, según la plataforma Polymarket. 

Y es que en los últimos días, las sospechas y deseos por saber quién sería el purpurado que conseguiría hacerse con el Trono de San Pedro, despertó entre los fieles (y no tan fieles) una suerte de curiosidad por apostar su dinero en su párroco favorito. 

Como mencionamos, Polymarket, una plataforma especializada en apuestas por criptomonedas indicó que en este cónclave se apostaron más de 28 mil millones de dólares sobre el resultado papal. 

La unción del primer papa estadounidense, Robert Prevost, sorprendió a millones de personas, pues era el filipino, Luis Antonio Tagle quien encabezaba las preferencias con más del 30 %. 

También el sitio Catholic News Agency destacó que el italiano Pietro Parolin gozaba de 27 % de las preferencia seguido de Tagle con 22 puntos porcentuales; Matteo Zuppi con un 11 por ciento, Pierbattista Pizzaballa con 10 y el húngaro Peter Erdö con un 7. Al igual que en la anterior, Prevost sólo contaba con el 1 por ciento de probabilidad de ser elegido. 

Es importante decir que aunque por muy blasfemo que parezca, apostar en las elecciones papales es una tradición muy antigua, tanto que se han encontrado registros de apuestas sobre el papado que se remontan al año 1503, según The New York Times. Sin embargo, en Italia, las casas de apuestas deportivas no permiten apostar por por el papado ni por sus procesos electorales en general. 

Como lo mencionamos en Pijama Surf en otro artículo, la máxima “Quien entra papa, sale cardenal” se cumplió una vez más en este cónclave 2025, dejando de manifiesto que en un momento todo puede cambiar y que al final, debemos esperar lo más inesperado. Aunque claro, la teoría del Cuchillo de Ockham, donde la explicación más simple suele ser la más probable, podría haber anticipado este resultado. El primer papa estadounidense en un contexto donde las y los fieles de la Iglesia clamaban por una continuidad en el cambio de paradigma. ¿Sólo un papa africano podía haber sido un mayor cambio?


También en Pijama Surf: 10 apuestas de bar que ganarás siempre (VIDEO)


Imagen de portada: VukasS / Getty.