Justicia en riesgo: las candidaturas más cuestionables en las elecciones al Poder Judicial de México
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 05/26/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/26/2025
El próximo 1 de junio, México vivirá una jornada decisiva no solo por la elección de representantes populares, sino también por la renovación de cargos dentro del Poder Judicial.
En este contexto, la organización civil Defensorxs, a través de su iniciativa "Justicia en la mira", ha dado seguimiento a las candidaturas más preocupantes por su historial personal, vínculos cuestionables o presuntos delitos cometidos.
Este es un resumen de los perfiles más riesgosos identificados por la iniciativa como “Candidaturas altamente riesgosas”.
Postulado para: Juez de Distrito en materia Laboral, Ciudad de México
Licenciado en Derecho por la Universidad Latinoamericana y actual subdirector de Defensa Legal en la Consejería Jurídica de la Presidencia. Acusado de acoso sistemático desde 2012 contra más de 36 mujeres, a través de redes sociales y apps de citas. Las víctimas han documentado el caso en la cuenta de Instagram mujeresvsacoso. Además de los actos de acoso, ha amenazado a mujeres con violencia sexual, judicial y digital. También enfrenta señalamientos por su presunta responsabilidad en un homicidio culposo ocurrido en noviembre de 2022, cuando atropelló a un motociclista que falleció en el acto.
Postulada para: Jueza de Distrito en materia Administrativa, Tercer Circuito (Jalisco)
Egresada de la UNAM y maestrante en Derecho Fiscal. Fue detenida en mayo de 2024 en Tlaquepaque por lesiones tras atropellar a una pareja en motocicleta, presuntamente en estado de ebriedad. Tiene vínculos con La Luz del Mundo, organización religiosa envuelta en múltiples escándalos de abuso sexual infantil. Su padre, Nicolás Menchaca, es defensor legal de Naasón Joaquín García, líder de la secta condenado en EE.UU. También ha trabajado como asesora para la bancada de MORENA en el Congreso de Jalisco y tiene lazos políticos familiares.
Postulada para: Jueza de Distrito Mixto en el Estado de México
Jueza con trayectoria en el Poder Judicial, fue investigada por el Consejo de la Judicatura Federal por presuntos abusos laborales. En diciembre de 2024 fue señalada por revisar celulares de su personal, realizar amenazas administrativas y, según una grabación difundida en 2025, por presuntamente privar de la libertad a un empleado y forzarlo a renunciar. Fue suspendida de su cargo por estos hechos.
Postulada para: Jueza penal local en Chihuahua
Abogada con especialización en mediación, destaca su participación como integrante del equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016. Fungió como enlace entre Guzmán y su equipo de abogados, tramitando amparos y reportando supuestos abusos dentro del penal. Aunque no se le imputa delito alguno, su participación en la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa ha generado cuestionamientos éticos.
Postulada para: Jueza de Primera Instancia en Materia Penal Acusatorio y Oral, Michoacán
Exsíndica municipal por la coalición PT-MORENA en Ocampo. Fue la última persona en ver con vida al ambientalista Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca, antes de su desaparición en enero de 2020. Gómez fue hallado muerto semanas después. Aunque no ha sido investigada formalmente, su cercanía con el caso y su rol organizador del evento en el que Gómez participó han sido objeto de atención mediática y reclamos públicos por parte de la familia del activista.
Postulado para: Juez de Distrito Mixto en Durango
Licenciado en Derecho con formación en el Instituto Universitario Bilingüe de Durango, reportó apenas tres años de experiencia laboral no vinculada al ámbito judicial. Fue condenado a más de cinco años de prisión por delitos relacionados con metanfetaminas en EE.UU. Además, fue detenido en México por conducir en estado de ebriedad. Su escasa preparación y antecedentes penales lo colocan como un perfil de alto riesgo para impartir justicia.
Postulado para: Magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito en materia Laboral, Jalisco
Licenciado en Derecho con dos maestrías en Derecho Procesal, también forma parte de la secta de La Luz del Mundo. Aunque no enfrenta denuncias públicas hasta el momento, su candidatura es señalada por su cercanía con operadores políticos en Jalisco y por posibles conflictos de interés. Desde 2020, ejerce como docente universitario.
La iniciativa Justicia en la Mira subraya la urgencia de garantizar perfiles íntegros para el Poder Judicial, un órgano clave en el combate a la impunidad y la defensa de derechos humanos. La inclusión de candidaturas con antecedentes penales, vínculos con redes criminales o acusaciones graves puede minar la credibilidad de las instituciones judiciales y poner en riesgo a víctimas y ciudadanos en general.