Huachicol fiscal: decomisan 30 mil litros de combustible ilegal en Coahuila
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 05/14/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/14/2025
En un operativo reciente en la ciudad fronteriza de Piedras Negras, Coahuila, elementos de la Guardia Nacional confiscaron dos pipas cargadas con aproximadamente 30 mil litros de combustible cuya procedencia no pudo ser legalmente acreditada. Las unidades, registradas a nombre de la empresa Skyline TG, cruzaron a territorio mexicano desde Eagle Pass, Texas, a través del Puente Internacional Dos.
Durante la revisión, los conductores de ambas pipas no presentaron documentación que probara la legalidad del hidrocarburo. De acuerdo con sus declaraciones, el combustible había sido adquirido en Estados Unidos por orden de sus empleadores y su destino era el Estado de México, donde sería comercializado, supuestamente debido a que el precio en el país vecino resulta más bajo.
Este decomiso ocurre en un momento de creciente alerta por el fenómeno conocido como “huachicol fiscal”, una modalidad de contrabando que ha cobrado fuerza en los últimos años. Esta práctica implica el tráfico de combustibles entre México y Estados Unidos de manera irregular, ya sea por omisión de impuestos o por el uso de estrategias para evadir las cargas fiscales, como el reetiquetado de hidrocarburos refinados en EE. UU. que originalmente fueron exportados ilegalmente desde México.
Ambos países han comenzado a coordinar esfuerzos con mayor intensidad para frenar este flujo ilícito de energéticos, cuyo impacto va más allá de lo económico: se trata de un delito con fuertes implicaciones en materia de seguridad nacional y corrupción institucional.
La actual administración federal ha dado señales claras de endurecer su postura frente al huachicol fiscal. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, ha anunciado que tomará medidas enérgicas. “El tema del huachicol es un tema fundamental porque es un tema de muy alto impacto económico y de muy alto impacto en la seguridad nacional, entonces se considera un tema prioritario y definitivamente nuestro compromiso es atender todas las denuncias que tengan que ver en materia de huachicol", declaró la funcionaria.
Esta dependencia está actualmente en seguimiento de diversas investigaciones. Una de las más relevantes hasta ahora involucra a personal de la Aduana de Tuxpan, Veracruz, quienes entre 2023 y 2024 habrían omitido registrar el ingreso y salida de hidrocarburos mediante el sistema del Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada, una falta que facilitó el contrabando.
Dicho caso fue inicialmente detectado por una auditoría de Pemex, cuyos resultados ya fueron entregados a la Unidad de Responsabilidades de la Secretaría Anticorrupción. La dependencia investiga ahora a fondo para deslindar responsabilidades y aplicar posibles sanciones a los implicados, como parte de una política de cero tolerancia impulsada por el nuevo gobierno federal.
En un contexto donde el mercado energético mexicano sigue siendo un terreno fértil para la ilegalidad, este tipo de decomisos y acciones judiciales podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el robo de combustible disfrazado de comercio transfronterizo.
La #GuardiaNacional implementa operativos en carreteras del país, con la finalidad de inspeccionar vehículos de transporte de carga y verificar el legal traslado de productos. #PorMéxicoSiempreEnGuardia Somos #GuardianesDeLaSoberanía pic.twitter.com/OwwTz8oanT
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) May 13, 2025