*

León XIV será el nombre con el que Robert Prevost será conocido como el nuevo papa de la Iglesia católica.

Durante las primeras horas del segundo día de votaciones, el cónclave decidió que el estadounidense Robert Prevost fuera el sucesor de Francisco. En presencia de miles de fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano y que esperaban con expectativas cuál sería el nuevo Sumo Pontífice, la fumata blanca y las campanas anunciaron que un nuevo pontífice había sido elegido. 

Los 133 cardenales del cónclave, reunidos a puerta cerrada en un acto de deliberación milenaria, llegaron a este consenso sobre quién cargará ahora el peso de liderar la Iglesia católica en un tiempo marcado por desafíos tanto internos como externos. 

En esta elección participaron 133 cardenales de todo el mundo:

  • 52 de Europa
  • 23 de Asia
  • 23 de Latinoamérica y el Caribe
  • 17 de África
  • 14 de Estados Unidos y Canadá
  • 4 de Oceanía.

Y es que el nuevo Santo Padre tiene ante sí desafíos importantes como la pérdida de fieles en ciertas regiones, tensiones geopolíticas y una humanidad que se pregunta si aún necesita una guía espiritual institucional.

¿Quién es Robert Prevost?

Nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost —ahora conocido como León XIV— representa una figura inesperada pero estratégica en la conducción de la Iglesia católica. De raíces obreras y vocación misionera, su trayectoria lo llevó desde la Orden de San Agustín hasta el corazón de Roma, pasando por los barrios populares del Perú, donde forjó su sensibilidad pastoral.

Licenciado en Matemáticas por Villanova y doctor en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum, combina el rigor académico con una notable capacidad de escucha. Políglota y con doble nacionalidad estadounidense y peruana, ha sido descrito como un “puente” entre el Norte y el Sur global, entre la Iglesia institucional y la popular.

Su estilo sobrio y poco dado a los reflectores contrasta con la solidez de sus redes eclesiales, construidas en silencio durante décadas. Aunque su paso por Perú dejó algunas controversias por presunto encubrimiento de abusos —sin que haya cargos formales—, su perfil dentro del Vaticano ha sido considerado como conciliador y versátil.

León XIV llega al papado con una mezcla de experiencia, sencillez y capacidad de diálogo que podría marcar una nueva etapa en la Iglesia.

Cabe mencionar que este es el primer papa nacido en los Estados Unidos. 

El pontífice número 267 enfrentará un panorama complejo. Por un lado, millones de creyentes esperan que represente continuidad y fortaleza moral; por otro, hay quienes claman por reformas profundas que acerquen a la Iglesia a las realidades del siglo XXI. 


También en Pijama Surf: ¿El último papa? La inquietante profecía de San Malaquías


Imagen de portada: Christopher Furlong / Getty.