Eta Acuárida, ¿cómo ver la lluvia de meteoros más esperada del año?
Ciencia
Por: Yael Zárate Quezada - 05/05/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/05/2025
Durante las madrugadas del 5 al 7 de mayo, la atmósfera terrestre será testigo de uno de los espectáculos celestes más esperados del año. Hablamos de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, un fenómeno provocado por los restos del mítico cometa Halley que ofrece un despliegue de luces visible desde ambos hemisferios, aunque con mayor intensidad en el sur del planeta.
Las Eta Acuáridas tienen su origen en partículas milenarias expulsadas por el cometa Halley. Estos fragmentos, al ingresar a una velocidad de 66 kilómetros por segundo en la atmósfera se convierten en meteoros brillantes que cruzan el cielo dejando tras de sí estelas fugaces y luminosas. Aunque el punto de origen aparente de estos destellos se ubica en la constelación de Acuario —cerca de la estrella Eta Aquarii—, los meteoros arden a unos 100 kilómetros sobre la superficie terrestre.
Este mismo cometa es responsable de otra lluvia de meteoros, las Oriónidas, que ocurre en octubre. Sin embargo, en mayo, las Eta Acuáridas son especialmente conocidas por su velocidad y persistencia en el panorama celeste.
Durante el par de noches que serán visibles el mejor momento para poder observar esta lluvia podría ser el domingo 5 y el martes 7 de mayo en un horario de 2:00 y 4:00 de la madrugada.
Aunque el espectáculo será más notable en el hemisferio sur, especialmente en países como Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Bolivia, Sudáfrica y Argentina, también se podrá apreciar desde el hemisferio norte —incluyendo México, Estados Unidos y España—, aunque con una menor tasa de meteoros.
Para disfrutar al máximo de esta experiencia astronómica hay que considerar ciertos aspectos.
This #NationalSpaceDay, get the universe at your fingertips. Watch live launches. View thousands of space images. Stream NASA podcasts. Interact with spacecraft models. Spot the Space Station.
— NASA (@NASA) May 2, 2025
Download the free NASA app for iOS or Android at https://t.co/5uJ0QgZbOj. pic.twitter.com/sLfmzemo2K
No olvides que cada fragmento de las Eta Acuáridas fue expulsado por el cometa Halley hace siglos o incluso milenios, por lo cual, lo que estamos a punto de ver es un fósil luminoso de origen cósmico. Un gran recordatorio de que nosotros como polvo de estrellas, algún día nuestra huella iluminará en el futuro.