*

Donald Trump endurece sus políticas migratorias con una nueva orden ejecutiva que instruye el despliegue de 20 mil agentes para acelerar deportaciones en todo EE. UU.

Las políticas migratorias del presidente Donald Trump han dado un nuevo giro con una reciente proclamación ejecutiva, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el despliegue de al menos 20 mil agentes adicionales para intensificar las labores de captura y deportación de personas migrantes sin documentos en Estados Unidos.

La instrucción fue dirigida directamente a Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, y tiene como objetivo reforzar las acciones en todo el país, con especial énfasis en la frontera sur.

Según detalla un comunicado de la Casa Blanca, se pretende complementar las operaciones existentes a través de la incorporación de personal proveniente de agencias locales, estatales y federales, además de exagentes y civiles capacitados.

Aunque la migración es un departamento distinto al del DHS, bajo esta nueva directriz también se sumarán otras agencias federales para operar como refuerzo logístico y operativo. De acuerdo con reportes, los equipos designados deberán trabajar siete días a la semana y entregar sus planes de ejecución lo antes posible.

La medida ha generado inquietud, ya que el comunicado no especifica de dónde provendrán los fondos para financiar este aumento de personal ni cómo se garantizará la legalidad de las nuevas prácticas. 

En paralelo, Trump dio a conocer en sus redes sociales la implementación del “Proyecto Regreso a Casa” (Project Homecoming), una iniciativa que promueve la autodeportación como mecanismo para abandonar el país voluntariamente.

El programa fue presentado como el “primer plan de autodeportación en la historia de Estados Unidos”, y se advierte que quienes no se acojan a sus condiciones podrían enfrentar expulsiones inmediatas a destinos determinados únicamente por el gobierno estadounidense.

Esta serie de acciones se enmarca en una estrategia migratoria mucho más agresiva que la aplicada en el primer mandato de Trump, y anticipa meses de alta tensión. 


También en Pijama Surf: La cruzada de Trump contra la educación pública en Estados Unidos


Imagen de portada: Blomberg