*

Javier Milei felicitó al nuevo Papa León XIV con una imagen polémica que desató críticas en redes sociales. ¿Dónde termina la ironía y comienza la falta de respeto?

En medio de la jornada histórica que se vivió con la elección del nuevo pontífice, Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, la bienvenida que recibió por parte del presidente argentino, Javier Milei, no pasó desapercibida ni por su tono ni por su forma.

El autodenominado “león anarco-capitalista” utilizó su cuenta de X para felicitar al nuevo líder de la Iglesia católica con una imagen que mostraba a un león vestido como el sumo pontífice. Junto a ella escribió: “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin”. La publicación, cargada de simbolismo y doble sentido, jugaba con el apodo con el que él mismo se identifica y el nombre papal adoptado por Prevost.

La reacción en redes no se hizo esperar y es que, para muchos, la imagen resultó ofensiva, e incluso una falta de respeto por lo que respondieron con comentarios como: 

“Avergüenzas hasta a los tuyos”, “No soy argentino, y aún así me avergüenzan los ridículos posts de este tipo... Un abrazo hermanos argentinos, el mundo sabe que este payaso no los representa”. Uno más puntualizó: “Es un insulto y una falta de respeto a nosotros los católicos”.

También hubo quienes apelaron a la historia y al simbolismo de los papas anteriores al señalar que “León XIII les dijo a ustedes ‘imitadores de Lucifer’ y al liberalismo, ‘la mayor perversión de la libertad’. Si León XIV sigue su línea, se te viene complicadita, Javier”.

Este (in)esperado episodio ocurre tras un período en el que Milei y su gobierno habían mostrado cierta reconciliación con el Vaticano, especialmente tras el fallecimiento del papa Francisco luego de que durante su campaña presidencial, Milei llegó a calificar al entonces pontífice como “el representante del maligno en la Tierra”, aunque más tarde declaró haberse disculpado personalmente con él.

De Leones y propiedad privada 

La elección del nombre León XIV no es menor. El último en llevarlo fue Gioacchino Vincenzo, también conocido como León XIII, quien en 1891 publicó la encíclica Rerum Novarum, considerada la primera carta social de la Iglesia. En ella, abordó temas clave como el derecho de los trabajadores a organizarse, el salario justo y la dignidad del trabajo. Pero también hizo una férrea defensa de la propiedad privada, considerándola incluso como un derecho natural.

“Por ser el hombre el único animal dotado de inteligencia, hay que concederle necesariamente la facultad, no sólo de usar las cosas presentes, como los demás animales, sino de poseerlas también con derecho estable y perpetuo [...] Se halla en la misma ley natural el fundamento y razón de la división de bienes y de la propiedad privada”.

Sin embargo, León XIII ha sido recordado por intentar trazar un puente entre el capitalismo y el socialismo de su época, defendiendo tanto la libertad económica como la justicia social.

Por su parte, el papa León XIV apenas inicia su pontificado. El león argentino, en cambio, lleva tiempo rugiendo contra todo lo que representa un orden progresista. En ese cruce de caminos entre religión, política y mercado, parece que la historia vuelve a recordarnos que los nombres –así como las ideas— tienen peso, historia y consecuencias.


También en Pijama Surf: ¿Quién es Robert Prevost? El papa León XIV que dirigirá a la Iglesia Católica


Imagen de portada: Tomás Cuesta / Getty.