*

Más de 50 edificios abrirán sus puertas en la Ciudad de México durante Open House 2025

Arte

Por: Yael Zárate Quezada - 05/01/2025

Open House CDMX regresa el 3 y 4 de mayo para explorar la ciudad desde la arquitectura.

Este 2025, la Ciudad de México será nuevamente sede de uno de los festivales de arquitectura gratuita más relevantes del mundo. Se trata de Open House CDMX, que vuelve los días 3 y 4 de mayo con una tercera edición que coincide con la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y para celebrarlo, más de 50 edificios y espacios urbanos abrirán sus puertas al público de forma gratuita. 

El evento forma parte de Open House Worldwide, una red global de festivales de arquitectura presente en ciudades como Londres, Nueva York, Barcelona y Buenos Aires.

Bajo la temática “Detonadores de cambio”, el recorrido de este año se articula en torno a ocho circuitos que permiten entender cómo la arquitectura y el urbanismo impactan el entorno social y cultural. Los visitantes podrán explorar desde fábricas reconvertidas en centros culturales, hasta oficinas creativas, parques urbanos y viviendas que transforman la forma de habitar la ciudad.}

 

Ocho circuitos para redescubrir la CDMX

Los espacios están organizados en ocho rutas temáticas que van desde Iztapalapa hasta el Centro Histórico:

  • Fábricas del futuro: antiguos espacios industriales reconvertidos en centros de arte, como La Nana, Kurimanzutto y La Fábrica de Hielo.
  • Patrimonio vivo: sitios históricos que han evolucionado en su uso, como el Palacio de Medicina o el Monumento a la Revolución.
  • Formas de habitar: conjuntos residenciales que replantean la vida en comunidad, como el CUPA o Tonalá 15.
  • Espacios para el bien común: infraestructura pensada para la inclusión social, como los Pilares en Iztapalapa o los FAROS.
  • Transformación colectiva: ejemplos de adaptación urbana que enriquecen el tejido social, como el Ferrocarril de Cuernavaca o Casa Siza.
  • Manifiestos modernos: hitos de la arquitectura mexicana del siglo XX, como el Museo de Arte Moderno, Anahuacalli o Casa Gilardi.
  • Naturaleza expandida: propuestas que integran vegetación y arte en la vida urbana, como el Bosque de Chapultepec y La Mexicana.
  • Laboratorios de cambio: oficinas y despachos creativos que impulsan transformaciones arquitectónicas desde el diseño contemporáneo.

 

 

Recorridos guiados y actividades paralelas

Además de las visitas libres, el programa incluye cuatro recorridos temáticos liderados por expertos. Entre ellos destaca el arquitecto Óscar Ramírez, quien explorará ejemplos icónicos de la arquitectura moderna mexicana. También participarán figuras como Exa Hernández, la historiadora Nelly Ramírez y el colectivo ciclista Tours en Bici CDMX, quienes contarán rutas por barrios como Polanco, Roma, Doctores y Santa María la Ribera.

A esto se suman 35 recorridos guiados por arquitectos reconocidos como Felipe Leal, Rozana Montiel, Isaac Broid y Virginie Velasco, entre otros. Las actividades culturales complementarias incluirán mercaditos de productos locales, talleres y el ya tradicional concurso fotográfico Open Foto, con premios como estadías en los hoteles Parián y El Patio. 


También en Pijama Surf: Valtierra, Battaglia y Leica toman el Centro de la Imagen con tres exposiciones fotográficas


Imagen de portada: Museo Yancuic