*

Varias figuras del sector empresarial y político han alzado la voz en contra de la reducción de la jornada laboral en México, pero ¿cuáles son sus razones?

Aunque la discusión por la reducción de 48 a 40 horas laborales en México está cada vez menos alejada de llevarse a cabo, existen voces menos entusiastas que no han estado de acuerdo en que las y los trabajadores en México reduzcan sus horas de trabajo, sino que por el contrario, –en algunos caso– trabajen más o incluso, se prolongue la edad para poderse jubilar. 

A pesar del respaldo social que ha ganado esta propuesta —que lleva en discusión en el sistema bicameral desde 2022– líderes empresariales y políticos han manifestado públicamente sus reservas, preocupaciones e incluso rechazos abiertos.

Estas son algunas de las posturas más destacadas entre quienes no ven con buenos ojos el recorte de la jornada laboral.

 

Juan José Sierra – Coparmex

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, ha sido una de las voces más cautelosas. Asegura que “no es el momento” para implementar esta propuesta y considera que lo prioritario es elevar el atractivo de México como destino de inversión. Desde su perspectiva, la patronal pedirá que se contemplen excepciones y una mayor flexibilidad en la ejecución de la reforma.

“Tenemos un desafío estructural que es la baja productividad en México, tenemos que hablar de la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y de la falta de incentivos para la micro, pequeña y mediana empresa”, señaló. Para él, antes de hablar de una nueva ley laboral, hay que poner sobre la mesa los obstáculos actuales del sector privado: inseguridad, falta de certeza jurídica y el aumento de la informalidad.

 

Carlos Slim

Para el hombre más rico de México, Carlos Slim, reducir la jornada laboral implicaría un golpe al bolsillo de los trabajadores. “Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos”, dijo durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum en diciembre de 2023. A su juicio, trabajar menos horas se traduce en menores ingresos, algo que considera perjudicial para la economía nacional.

En vez de las 40 horas, ha sugerido una fórmula radicalmente distinta: tres días de trabajo con jornadas de 12 horas cada uno, es decir, 36 horas semanales. Una propuesta que, aunque podría sonar revolucionaria, ha dividido opiniones por el esfuerzo que implica cada jornada. A la par, Slim ha planteado retrasar la edad de jubilación de 65 a 75 años, argumentando que la esperanza de vida ha aumentado y que es necesario ajustar el sistema en consecuencia.

 

Gerardo Fernández Noroña

Aunque no está en contra de la reforma e incluso abiertamente ha expresado estar a favor de la reducción de la jornada laboral, colectivos como "Yo por las 40 horas" han señalado que el presidente del Senado no ha mostrado una disposición firme para impulsar la reforma, que permanece pendiente desde 2022.

Durante una transmisión en redes sociales, respondió a una cuestión en particular. "¿Las 40 horas laborales para cuándo, Noroña?", preguntaron los internautas, a lo cual el actual senador respondió:

 Cuando hagas un sindicato y logres que cuando esté en la ley no te pasen encima y no respeten que la ley dice que trabajes 40 horas, porque ya lo podemos poner en la ley. Si tú sigues de agachón esperando que alguien haga las cosas por ti, seguirás trabajando más de 40 horas. Se tenía que decir y se dijo.

La respuesta no tardó en generar controversia, pues las y los usuarios se preguntaron cuál es el papel de un legislador si no es representar y defender los intereses de la clase trabajadora, particularmente quien se presenta como simpatizante de las causas de la izquierda y populares.

 

Pedro Haces Barba – Morena / CATEM

Pedro Haces, legislador de Morena y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), también ha mostrado reparos ante la propuesta de reducir la jornada laboral. Durante una entrevista con la revista Proceso, en la Cámara de Diputados, expresó que en realidad “la gente quiere ganar mejor, no descansar más”.

“En su momento vendrá lo de las 40 horas [...] Vamos a proponer que el que quiera trabajar 40 horas que trabaje 40 horas y el que quiera trabajar 48 que trabaje 48”. Haces considera que ya hay sectores como la burocracia o los bancos que aplican esquemas de semana inglesa, y que no todos los trabajadores están dispuestos a sacrificar ingresos por menos horas de trabajo.

Ricardo Salinas Pliego – Grupo Salinas

El empresario Ricardo Salinas Pliego ha sido uno de los más férreos opositores a la reducción de la jornada laboral. En sus redes sociales escribió:

“Esta gente, que nunca ha trabajado y nunca ha pagado una nómina, mucho menos producido un peso con su trabajo… quieren seguir quedando bien con la gente ignorante legislando leyes pendejas que solo terminarían afectando a la sociedad”.

La declaración, no pasó desapercibida. La cuenta de X (antes Twitter) Yo Por Las 40 Horas compartió una denuncia anónima de supuestos trabajadores del Grupo Salinas, donde se reportan prácticas cuestionables como outsourcing, registros ante el IMSS con salarios menores a los reales, jornadas de 12 horas y ausencia de reparto de utilidades. A la luz de estas acusaciones, sus declaraciones han levantado aún más polémica.


También en Pijama Surf: México se acerca a una jornada laboral de 40 horas con un plan gradual