Fallo histórico en Reino Unido: ser mujer se define por la biología solamente
Sociedad
Por: Carolina De La Torre - 04/16/2025
Por: Carolina De La Torre - 04/16/2025
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictado una sentencia histórica que redefine, en términos legales, lo que significa ser mujer: a partir de ahora, y en el contexto de la Ley de Igualdad británica, el término se referirá exclusivamente al sexo biológico. Esta decisión excluye explícitamente a las mujeres trans de ciertas protecciones o beneficios legales diseñados para mujeres.
El caso se originó a raíz de una disputa entre el gobierno escocés y el grupo feminista For Women Scotland, luego de que Escocia intentara incluir a mujeres trans en las cuotas de paridad de género en organismos públicos, como parte de una reforma aprobada en 2018. El Parlamento escocés había establecido que al menos el 50% de los cargos en consejos directivos públicos debían ser ocupados por mujeres, incluyendo en esta categoría a mujeres trans con certificado de reconocimiento de género.
El Supremo, sin embargo, no estuvo de acuerdo. En una decisión unánime, los jueces concluyeron que cuando la Ley de Igualdad de 2010 menciona la palabra “mujer”, se refiere únicamente a personas de sexo biológico femenino. Aunque el texto legal no incluye explícitamente el término “biológico”, el tribunal argumentó que el lenguaje debe entenderse en su uso “habitual y cotidiano”, lo que remite directamente al sexo determinado al nacer.
La resolución ha sido recibida con entusiasmo por grupos feministas radicales como Sex Matters y la propia For Women Scotland, quienes han sostenido durante años que la base de las políticas de igualdad debe ser el sexo, no la identidad de género. Organizaciones feministas de línea crítica con el enfoque de identidad de género —comúnmente referidas como feministas radicales trans excluyentes (TERF, por sus siglas en inglés)— celebraron el fallo como un respaldo legal a sus demandas. Maya Forstater, una de las voces más visibles en esta corriente, afirmó que el fallo “restablece el vínculo entre la ley y la realidad”.
#BuenasNoticias 👏🤪 #LaCañonera
— F4V1ll Z0n3 506 (@fabiovillalobo5) April 16, 2025
La Corte Suprema del Reino Unido acaba de dictaminar que la ley define a las mujeres como personas nacidas biológicamente mujeres.
... "mujer trans" NO EXISTE !! https://t.co/Sm7yOOADSX pic.twitter.com/1zlv2kz4g2
Sin embargo, el fallo también ha provocado fuertes críticas por parte de organizaciones LGBTIQ+ y defensoras de los derechos humanos. Amnistía Internacional advirtió que excluir a las personas trans de leyes pensadas para proteger contra la discriminación sexual puede vulnerar tratados internacionales. Desde el partido de los Verdes escoceses, la diputada Maggie Chapman calificó la decisión como “profundamente preocupante para los derechos humanos”.
El juez Patrick Hodge, al leer la sentencia, hizo énfasis en que esta decisión “no debe interpretarse como una victoria de un grupo social sobre otro”. También aclaró que las personas trans siguen estando protegidas frente a la discriminación por cambio de género, aunque ya no se consideren legalmente mujeres a efectos de ciertas leyes.
Con este fallo, el Reino Unido se convierte en uno de los pocos países europeos que restringen el término “mujer” en el ámbito legal exclusivamente al sexo biológico. El debate, lejos de cerrarse, ahora se amplifica.