*

Desde un ciberataque hasta un fenómeno natural, estas son las posibilidades que han trascendido en los medios de comunicación y en los cuales las autoridades ya investigan

Luego de 12 horas de apagón en España y otros países de Europa como Portugal y algunas regiones de Francia el suministro de electricidad se reanudó. Sin embargo, mientras las y los españoles se mantenían en una burbuja de incomunicación que les permitió acercarse un poco más a sus pares, las teorías sobre qué fue lo que provocó la falta de luz comenzaron a surgir. 

Hay que aclarar que al momento de la publicación de esta nota, aún no existe una confirmación o postura oficial sobre el verdadero origen del apagón. 

¿Un ciberataque?

Dicho esto, una de las ideas que comenzaron a circular con mayorf velocidad fue que se trataba de un posible ataque de hackers al grado de que le atribuyeron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen algunas publicaciones donde aseguraba había asegurado que se trataba de un ciberataque. Lo anterior fue desmentido por la Comisión Europea quien comunicó a las y los medios de comunicación que estas publicaciones son falsas.

Sin embargo, Eduardo Prieto, quien encabeza las operaciones de la Red Eléctrica en España comentó que hasta la mañana de este 29 de abril, y con los análisis que se habían podido realizar, se tenía descartado la posibilidad de un incidente de ciberseguridad dentro de las instalaciones de la Red Eléctrica. 

Por otro lado, el presidente español, Pedro Sánchez subrayó que desde el Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno se creó una comisión de investigación para descubrir qué fue lo que ocurrió, al tiempo que no descarta del todo la posibilidad de un ciberataque. 

Aunque esta hipótesis no está confirmada, la Red Eléctrica aseguró que el apagón masivo sí se trataba de una gran perturbación en las redes de alta tensión. 

¿Un fenómeno natural?

Otra de las posibles versiones que trascendieron en medios de comunicación fue que se trató de un fenómeno natural conocido como “vibración atmosférica inducida”. 

Esto se refiere a oscilaciones en la atmósfera que generan ondas mecánicas que viajan a través del aire y que pueden afectar los sistemas de comunicación, aunque no existen pruebas concluyentes de que este tipo de fenómenos puedan provocar un apagón de tal magnitud.

Mientras las actividades regresan a su caos habitual y se busca darle al clavo en el origen de este hecho, quedará un registro en el que la posibilidad de una desconexión digital para dar paso a la conexión humana siempre es posible. 

 


También en Pijama Surf: Apagones en Europa: cuando la oscuridad revela la fragilidad del sistema


Imagen de portada: Anadolu / Getty Images