I
Cómo olvidar las películas clandestinas Trauma, que en los años dos mil nos reveló un submundo que de hecho existía en todo el mundo. En ella se podían ver asesinatos, coprofilia, suicidios y otras acciones igualmente tremebundas grabadas en vivo, con la certeza de que eran reales. Quienes tuvimos acceso en ese tiempo a ese tipo de videos, llegamos a aquel mundo gracias al morbo y a que durante esa época el tráfico de este tipo de materiales se hacía en videos VHS. Aquella fue nuestra "Deep Web", circuito del actual Internet en la que pocos se atreven a navegar en razón de los riesgos que ello implica.
Dichas películas, pertenecientes al género snuff, tuvieron al menos nueve entregas. Se ha escrito muy poco sobre ellas y es entendible que nadie quiera recordarlas: conformaban una recopilación sangrienta que dejaba revuelto el estómago. Para mí esa fue la introducción a un género que, contrario a lo que pudiera pensarse, no es nada reciente o no al menos sus raíces, las cuales se podrían encontrar en el teatro francés, específicamente en las presentaciones que se realizaban en el Théâtre du Grand-Guignol a finales del siglo XIX y principios del XX. En el cine, una de las primeras expresiones en este sentido fue el largometraje de 1916 Intolerance, un hito del cine mudo que, entre los varios ángulos desde los cuales se puede abordar, abordó sin tapujos la crueldad que ha atravesado prácticamente toda la historia humana. El gore cabe decir, se llama así por mostrar imágenes explicitas de violencia gráfica, sangre, decapitaciones y un sinfín de violencias cometidas contra las personas, pero no son reales, son cine, en cambio los videos snuff proliferaron con la popularización de los videos caseros.
Un ensayo que también es una crónica y a veces funciona como reportaje que gira con mucho poder en derredor a las películas snuff y otras desviaciones es Huesos en el desierto (2002), del escritor y periodista Sergio González Rodríguez (1950-2017), en el que se ofrecen varias teorías y resultados de investigaciones en torno a los asesinatos ocurridos en Ciudad Juárez a partir del año de 1993 y hasta el año 2007, en los que cerca de tres mil mujeres fueron asesinadas.
El reportaje de González Rodríguez recibió un gran reconocimiento por sí mismo y además se le celebró al autor su valentía para llevar a cabo sus propias pesquisas, ya que en el desarrollo de éstas fue secuestrado y golpeado por sicarios enviados a la Ciudad de México, lo cual le provocó una cojera permanente y un coágulo en el cerebro por el que tuvo que ser operado. González Rodríguez develó en este ensayo una descomposición social multifactorial en la que convivían grupos criminales, narcotraficantes, traficantes de personas, policías, empresarios, políticos e inesperadamente los amantes de las películas snuff, pues al parecer una de las vertientes de los crímenes cometidos contra mujeres en Ciudad Juárez tuvo como objetivo realizar dicho tipo de filmaciones para después distribuirlas o comercializarlas.
II
El hallazgo reciente de la modelo de OnlyFans María Kovalchuk en un pasaje a las afueras de la ciudad de Dubái con la cadera, los brazos y las piernas rotos parece ser apenas la punta del iceberg de una práctica que ha ido tomando auge por todo el mundo, en la que millonarios contactan agencias de modelos para llevarlas a destinos paradisíacos con los gastos pagados a cambio de sufrir cualquier tipo de vejación que al contratante del servicio se le ocurra, desde las más "comunes" como la coprofilia, la zoofilia o el sadomasoquismo, hasta otras innombrables.
De acuerdo a investigaciones periodísticas surgidas a partir del caso de Kovalchuk, las agencias contactan a mujeres que desean trabajar como modelos. El trabajo que se les ofrece es como extras en películas, series o comerciales. Se les llama "modelo de imagen" a quienes hacen producciones de fotografía, "modelo extra" a quienes figuran en producciones sólo como parte circunstancial de algunas tomas. Los salarios son elevados: alrededor de mil dólares por día, sumando a esto que la naturaleza del trabajo las lleva a alojarse en hoteles de lujo de ciudades como Dubái. Además están las "modelos viajeras", que son a las que se les paga por ser damas de compañía de millonarios.
Algunos testimonios al respecto de esta forma de trabajo se puede encontrar en el canal de YouTube de "CARMU”, en donde la presentadora y también modelo Carmela Castro Ruiz presentó en un video el caso de una de sus conocidas a la que le pagaron 800 dólares por día sólo por estar presente en determinados eventos nocturnos, pudiendo hacer lo que fuera el resto del día. Cabe destacar que ella fue reclutada por una agencia de modelos bien estipulada y legal en Argentina. Sin embargo, cuando le comunican que ese mismo día por la tarde viajaría hacía los Emiratos Árabes, una punzada le decía que no lo hiciera. A pesar de ello fue, sin saber a qué hotel llegaría, ni tampoco quién iría por ella al aeropuerto. Lo único que la modelo pensaba en ese momento era en no fallarle a la agencia que le había dado la oportunidad. Al llegar al hotel, las personas que la recibieron le dijeron que se tenía que hacer unos exámenes de sangre para confirmar que no tuviera alguna enfermedad de transmisión sexual, aunque por otro lado no le aclararon si dichos exámenes tenían otro propósito. La modelo dijo en su testimonio que tenía mucho miedo, pero que de algún modo le dio confianza estar con otras mujeres de distintas nacionalidades. Un detalle curioso fue que en las instrucciones que recibió, le hicierin hincapié en que por los próximos días debía seguir una dieta estricta basada en fibras y semillas.
Al siguiente día, en un chat en donde estaba ella, su agencia argentina y la persona que funcionaba como intermediaria con los magnates, se le dio una agenda de actividades, lo cual le dio cierta seguridad de que al menos la agencia en su país natal tenía conocimiento de su itinerario y localización. Rumbo al exclusivo barrio a donde las llevaron a ella y a las otras modelos, se enteró de que a las otras participantes les estaban pagando entre tres mil y cuatro mil dólares porque iban contratadas como "damas de compañía", actividad para la que ella se había negado rotundamente desde el inicio, acordando con la agencia que ella solo iría como modelo de imagen y nada más.
La modelo del testimonio fue separada porque se negó a colaborar en la fiesta donde al menos tres hombres eran los anfitriones. Ella aseguró que en la habitación, además de portentosas botellas de vinos y licores, había frutos y, lo que se le hizo raro, unos baldes, a los cuales se pudo acercar solo para descubrir que estaban llenos de excremento.
De regreso en Argentina, y tras ciertas dificultades para cobrarle sus servicios a la agencia, quiso comunicarse con alguna de las modelos que se habían quedado en la reunión de la que ella fue retirada. Se enteró así que a aquellas mujeres les pagaron 50 mil dólares por hacer distintas maniobras y así completar todo un espectáculo coprofágico de masoquismo.
Las fiestas "Porta Potty" son así reuniones organizadas por millonarios que contratan a modelos o a influencers a fin de someterlas a humillaciones o actos de extrama violecia a cambio de fuertes cantidades de dinero. Actualmente, parece ser que agencias de modelaje y plataformas como Instagram y OnlyFans son los medios más comunes de contacto con el tipo de mujeres que se buscan para estas "fiestas". Es una zona muy particular del mundo contemporáneo en donde grandes mafias de multimillonarios coinciden, y donde las leyes, las normas, las tradiciones, inclusive las naciones o los sistemas políticos o de cualquier orden resultan sencillamente aventajados por los participantes, que extrañamente son una forma muy perversa de benefactores.
Cabe anotar al margen que este tipo de situaciones no son parada nada nuevas ni exóticas. No está de más recordar un caso que aconteció en Cancún la madrugada del 2 de abril del 2011, en el que se vio involucrado el ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México Jorge Emilio González Martínez. En aquella ocasión se reportó el "suicidio" de la ciudadana búlgara Galina Chankova Chanev, quien minutos antes de supuestamente lanzarse desde la terraza del piso 19 de la Torre Emerald Cancún al parecer fue violada y agredida por los hombres con los que se encontraba y de los cuales, según la evidencia hecha pública, intentó defenderse.
III
En Eyes Wide Shot, Stanley Kubrick (1999) nos guió a través de una trama en la que una pareja descubre reuniones secretas en las que una logia realiza ritos misteriosos, muy parecidos a aquellos que se han atribuidos a sociedades como los masones, los rosacruces y otras sociedades secretas a lo largo de la historia.
En las "Porta Potty" parece que la liturgia sale sobrando. No hay fin –y mucho menos uno pretendidamente sagrado, de evocación divina o de expiación de algún pecado– más allá del mero placer sádico y perverso de vejar y humillar hasta el absurdo. Las mujeres y los hombres que han ganado grandes sumas realizando estas prácticas, contra su voluntad o no, y también los que han muerto y los que se han salvado, más allá de dejarnos dudas sobre lo que ahí sucede, nos señalan una pregunta clara: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué tanto puede comprar el dinero en la actualidad?
Si antaño se decía, casi como un lugar común, aunque en buena medida incuestionable, que "la dignidad es la que no se compra", en esta época parece que tener dignidad sale demasiado caro…