*

Once cortometrajes y un largometraje exploran la migración desde la nostalgia, la adaptación y la resistencia

Del 1 al 8 de abril de 2025, la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT) será sede de la quinta edición de la Semana de Cine Migrante (SCM). Este evento visibiliza el trabajo de cineastas mexicanos en el extranjero y ofrece una mirada profunda a la migración. La entrada es gratuita.

Organizado por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) y la Cineteca Nacional de México, el evento proyectará once cortometrajes que exploran la adaptación, la nostalgia y la resistencia de los migrantes. Todas las funciones serán a las 18:00 h en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca del CECUT.

 

Una selección diversa de historias migrantes

La programación incluye La distancia que nos une (Karla Bibi Heredia), sobre la fragmentación familiar, y Errance (Karla Meza), que sigue a un joven zapoteca en busca de asilo en Canadá. El regreso (Samantha Ramírez-Herrera) documenta la vuelta a México de una mujer tras tres décadas en Estados Unidos.

El 2 y 6 de abril se proyectará Fragile (Mario Alberto Estrada Sánchez), un largometraje sobre artistas marcados por su pasado. El 3 y 8 de abril se exhibirán El papalote mágico (Rosalía Torres), sobre un niño tras la deportación de su padre, y Nuestras historias (Flavia Elvia Hernández), relatos de mujeres migrantes en stop motion.

También se presentarán Bad hombrewood (Guillermo Casarín), sobre cineastas que desafían estereotipos, y Envuelto (Mariana y Mayte Paredes Peláez), un relato sobre un inmigrante que encuentra consuelo en la tradición de hacer tamales.
El 4 de abril, el ciclo concluye con La sal de mi tierra (Antonio Arróniz Castro), donde migrantes en Filadelfia relatan su adaptación, y El paisa (Daniel Eduvijes Carrera), que aborda identidad y pertenencia a través de una historia de amor y redención.

Un espacio para la reflexión y el arte

La Semana de Cine Migrante no solo es una plataforma para cineastas en el extranjero, sino también una invitación a reflexionar sobre las contribuciones de las comunidades migrantes. En un mundo de movilidad constante, estas historias nos permiten asomarnos a otras vidas.


También en Pijama Surf: Ambulante 2025: veinte años de cine que rompe olas


Imágen de portada: «La distancia que nos une»