*

Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles en Coachella: la música sinfónica conquista el desierto de California

Arte

Por: Yael Zárate Quezada - 04/16/2025

Ópera, reggaetón, rap y música electrónica, todo confluyó con la participación de Dudamel en el Coachella 2025.

Más allá de un festival musical, Coachella es una especie de portal donde lo que parece improbable se vuelve posible, y donde las audiencias van en busca de experiencias que los conecten con algo más allá de la música. Desde su primera edición en 1999, este evento en medio del desierto de California ha logrado convocar a algunos de los artistas más influyentes del planeta, y con el tiempo, fiel a su espíritu creativo, también se ha vuelto un cruce entre géneros, discursos y generaciones.

En cada edición, Coachella nos regala un momento icónico –como cuando en 2012 Snoop Dog trajo de vuelta a Tupac a través de un holograma– y este año lo logró la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles ("L. A. Phil", como se le conoce afectuosamente) y su actual director musical, el venezolano Gustavo Dudamel, al combinar de manera magistral la belleza de la música clásica con la contemporaneidad de la música urbana y sus exponentes. 

Todo comenzó con los últimos rayos del sol del primer día del festival que se despedía en el Outdoor Theatre mientras Dudamel levantaba los brazos como si invocara otra realidad. Con 75 músicos detrás de él, abrió el ritual con la mítica Cabalgata de las Valquirias de Wagner y, de ahí en adelante, parecía que todo el concierto era suyo.

Después del primer estallido orquestal, el ambiente mutó. Subió al escenario la islandesa Laufey. Luego fue el turno de Maren Morris, quien con "My Church" convirtió al Coachella en una misa laica de múltiples sonidos.

Sin embargo, uno de los momentos más memorables fue cuando Becky G apareció para interpretar Shower en versión sinfónica. La Marcha Imperial de Star Wars también sonó en el festival y mientras más pasaba el tiempo, las emociones iban en aumento. 

En este punto, el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso subió al escenario junto a la L. A. Phil para reinterpretar Dumbai y La que puede, puede en una mezcla de rave y ópera postmoderna.

Como un cierre triunfal pero inesperado llegó LL Cool J —leyenda viviente del rap— con Mama Said Knock You Out y Rock The Bells en un momento que fusionó el pulso del hip hop con la nobleza de los violines y los metales clásicos.

El set terminó, pero la energía de este acto se mantenía en el aire. La participación de Dudamel en Coachella fue casi una declaración de que lo clásico no es exclusivo del pasado, sino también está en el futuro, listo para reinventarse y provocar nuevas formas de asombro colectivo.


También en Pijama Surf: Resultados de censo en el festival Burning Man sugieren que se ha convertido en un evento elitista


Imagen de portada: Gustavo Dudamel en el Festival Coachella 2025 / Instagram