*

Varios estudiantes han sido detenidas en Estados Unidos por manifestar opiniones que van en contra de la agenda política del regimen de Donald Trump

El gobierno de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra estudiantes internacionales que han manifestado su apoyo a la causa palestina y su inconformidad por la guerra en la Franja de Gaza. 

A través de redadas, detenciones y revocación de visas, las autoridades estadounidenses han comenzado a ejecutar una política de represalia contra aquellos que han participado en protestas o expresado críticas hacia la postura de Washington sobre este conflicto. 

Los casos de Kahlil, Yunseo y Rumeysa han puesto en evidencia cómo el aparato de seguridad del Estado está siendo instrumentalizado para castigar el disenso dentro de distintas universidades, en una clara advertencia hacia la comunidad académica. 

 

El caso Kahlil

Kahlil, quien recientemente concluyó sus estudios en la Universidad de Columbia, fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en su residencia dentro del campus. La justificación oficial fue la revocación de su visa de estudiante, aunque Kahlil cuenta con una 'green card', lo que en principio lo protege de cualquier medida de deportación inmediata. No obstante, los agentes alegaron que su residencia permanente también había sido anulada, aunque sin ofrecer una base legal clara.

El Departamento de Seguridad Nacional vinculó a Kahlil con supuestas "actividades relacionadas con Hamás", pero hasta el momento no ha presentado ninguna prueba. En un mensaje en su red Truth Social, Trump celebró la detención y advirtió que vendrían más arrestos. La comunidad académica ha condenado el caso, señalando que se trata de una acción represiva sin fundamentos legales.

Ted Shaffrey/AP/File

 

El caso de Yunseo

El caso de Yunseo Chung, estudiante de Columbia de 21 años, ejemplifica cómo el gobierno está utilizando las visas como arma política. Luego de participar en manifestaciones pro Palestina, ICE intentó detenerla en su residencia estudiantil y luego en casa de sus padres, alegando que su estatus migratorio había sido revocado. Sin embargo, Yunseo nació en Corea del Sur y ha vivido en Estados Unidos desde los siete años con residencia legal.

Su caso llegó a los tribunales y la jueza Naomi Reice Buchwald determinó que no había evidencia alguna de que representara un peligro para la comunidad, bloqueando su deportación. A pesar de ello, la presión sobre estudiantes internacionales que han manifestado su solidaridad con Palestina continúa en aumento, lo que propicia un ambiente de incertidumbre y temor en las universidades.

 

Rumeysa Ozturk

Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, también fue víctima de la ofensiva gubernamental. Detenida a pesar de contar con una visa de estudiante válida, Ozturk fue acusada de "apoyar a Hamás" simplemente por haber coescrito un artículo de opinión en el periódico universitario, donde criticaba la postura de la administración de Trump ante el conflicto en Gaza.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, justificó su detención con el argumento de que "un visado es un privilegio, no un derecho", dando por sentado que cualquier expresión política que desagrade al gobierno puede ser castigada con la expulsión del país. Este caso ha sido denunciado por diversas organizaciones de derechos civiles como un intento flagrante de censura y represión académica.

Ozturk y Kahlil son solo dos de los 300 estudiantes internacionales cuyas visas han sido revocadas por el gobierno en los últimos meses, según informó el secretario de Estado, Marco Rubio. Según el monitoreo de la revista Just Security, ya se han presentado 146 demandas contra la administración de Trump por deportaciones, despidos masivos y otras violaciones a los derechos de los inmigrantes.

 

 

Mientras tanto, Donald Trump ha reafirmado su postura en materia internacional, al señalar que Estados Unidos "poseerá" y reconstruirá Gaza, en una declaración que ha generado reacciones de alarma entre la comunidad internacional.


También en Pijama Surf: Retórica y medidas de Trump comienzan a tener efectos negativos sobre el turismo


Imagen de portada: AP/David Cliff