*

La CDMX celebra el Día Internacional de la Danza 2025 con actividades gratuitas en el Cenart, centros del INBAL y otros espacios públicos, convirtiéndose así en un gran escenario para honrar la danza como memoria, rito y resistencia

Desde el inicio de los tiempos, el cuerpo ha sido testigo y partícipe de aquello que la lengua no puede nombrar. Mucho antes de que existiera el lenguaje escrito, ya danzábamos. Lo hacíamos para invocar la lluvia, honrar a los muertos, enamorar o espantar el miedo. La danza nunca fue un lujo: fue necesidad. Instinto convertido en arte, movimiento vuelto rito.

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, no como una fecha de espectáculo, sino como un recordatorio profundo: el cuerpo también es pensamiento, memoria, historia. Esta fecha fue instaurada por la UNESCO en 1982 en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno, pero su significado rebasa cualquier escuela o disciplina. Celebra la danza en todas sus formas, en todos los cuerpos, en todos los territorios.

En 2025, la Ciudad de México ofrecerá una gran variedad de actividades gratuitas para celebrar este día.

Día Internacional de la Danza en el Cenart

Lugar: Centro Nacional de las Artes (Cenart)

Fechas: Sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025

Horario: De 11:00 a 19:00 h

Entrada: Libre

Edición: Huateque de tradición y escena

Temática: El papel de la mujer indígena en la danza

Actividades principales

  • Más de 100 funciones, talleres y conversatorios
  • Participación de mil bailarines
  • Estilos diversos: folclórica, contemporánea, flamenco, tango, butoh, danza india y danza para bebés
  • Mercadito de danza y presentaciones editoriales

Danzas Pluriversales – INBAL

Lugar: Centro Cultural del Bosque

Fecha: Martes 29 de abril de 2025

Horario: De 10:00 a 20:30 h

Entrada: Gratuita

Organiza: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)

Otras actividades destacadas

  • Secretaría de Cultura CDMX: danza en espacios públicos
  • UNAM: función especial del Taller Coreográfico en la Sala Miguel Covarrubias

En un mundo cada vez más anestesiado por lo virtual, la danza reaparece como acto radical: volver al cuerpo. Habitarlo. Sentirlo. Porque danzar no es solo moverse: es existir con conciencia.


También en Pijama Surf: Cercle Odyssey llega a CDMX con una semana de inmersión musical

Imagen de portada: INBAL