*

Una banda que transformó la tristeza en ritmo y el pasado en un viaje que se mantiene latiendo fuerte en cada escucha

Luego de la muerte de Ian Curtis, muchos fans pensaban que era el final de Joy Division, una de las bandas más prometedoras de la escena musical del post punk en Inglaterra. Sin embargo, aunque la banda dejó de sonar bajo ese nombre, siguió adelante como si hubiera dejado un capullo para volar hacia nuevos rumbos con alas de mariposa. El resultado fue New Order, que desde la década de los 80 se ha mantenido firme con un sonido que conserva sus orígenes pero que también se aventuró en otras dimensiones sonoras como la electrónica, el rock alternativo y el new wave.

Han pasado 45 años desde que New Order tocó por primera vez en el Beach Club de Manchester, Inglaterra, y aunque la banda conformada por Bernard Sumner (guitarra), Peter Hook (bajo), Stephen Morris (batería) y Gillian Gilbert (teclados) se ha fragmentado de forma gradual a lo largo de los años –hasta prácticamente disolverse–, en pleno siglo XXI y con todos los retos que eso implica, no podemos dejar de escuchar canciones como "Bizarre Love Triangle", "Temptation" o "Blue Monday" como si fuera la primera vez.

Esta podría parecer una banda que quedó lejos de los sonidos actuales y de las tendencias, pero casi como si fuera una constante dentro de la música, lo que realmente conecta con el alma no entiende de épocas. Esta es una guía para conocer, recordar y sumergirse en lo mejor de New Order.

"Bizarre Love Triangle" (1986)

A pesar de su tibia recepción inicial, "Bizarre Love Triangle" es uno de los himnos más duraderos de New Order. Adornada con sintetizadores y arreglos dramáticos, esta canción convierte la ansiedad emocional en euforia que se puede bailar y que es ideal para esos momentos en los que necesitas procesar el amor desde la pista y no desde el diván.

"Blue Monday" (1983)

Probablemente la canción más reconocible de New Order, y con justa razón. "Blue Monday" es una pieza robótica, hipnótica y visceral que marcó un antes y un después en la historia del synthpop. Fue hecha a prueba de generaciones y escucharla hoy es entender cómo algo tan frío puede sonar tan vivo.

"Temptation" (1982)

Temptation es una declaración de identidad que mezcla euforia con imperfección. Su sonido rústico y su energía espontánea le dan una autenticidad que pocas canciones pop pueden presumir. Aquí es donde New Order encontró su voz, no como una continuación de Joy Division, sino como algo completamente nuevo.

"Dream Attack" (1989)

Este track cierra el disco Technique como si fuera el amanecer de una fiesta que se resiste a terminar. "Dream Attack" mezcla guitarras cálidas, teclados etéreos y una nostalgia luminosa que envuelve a quien lo escucha. 

"Crystal" (2001)

Ya entrado el nuevo milenio, New Order parecía una banda que luchaba con su propio legado, pero Crystal irrumpió con una energía inesperada. Más cruda, más ruidosa y más directa, esta canción demuestra que la banda aún tenía gasolina en el tanque. 

"Restless" (2015)

Nadie hubiera imaginado que después de tantos años y sin Peter Hook, New Order entregaría uno de sus trabajos más sólidos en décadas. "Restless" abre el álbum Music Complete con elegancia y contundencia. Es una pieza que equilibra guitarras con arreglos electrónicos, dando como resultado una canción madura que no busca sonar joven, sino sincera. Un ejemplo de cómo envejecer con estilo. 

 

Con esta selección confiamos en que vale la pena detenerse, ponerse los audífonos y sumergirse en el sonido de New Order como quien se lanza al agua con los ojos cerrados, sin miedo al frío y con la satisfacción de un refrescante clavado melómano. 


También en Pijama Surf: La música que escuchamos, ¿las historias que somos?


Imagen de portada: Bob Berg / Getty