*

AJOLOTÍN 2025: un viaje cinematográfico para las infancias del Estado de México

Arte

Por: Carolina De La Torre - 04/11/2025

La 3ª edición del Festival de Cine Infantil AJOLOTÍN llega con una programación de 16 cortometrajes provenientes de Argentina, Colombia y México, para celebrar el Día del Niño con cine gratuito en diversas sedes del Estado de México; un espacio único donde la niñez es protagonista y el cine se convierte en un vehículo de imaginación, aprendizaje y reflexión

En un rincón de México, donde las historias florecen como un campo de sueños, la 3.ª edición de AJOLOTÍN, el primer Festival de Cine Infantil en el Estado de México, está de vuelta con una programación cautivadora que invita a las infancias a adentrarse en un mundo donde la imaginación y el arte se encuentran. Este festival, que se ha consolidado como un referente cultural, trae consigo una selección de 16 cortometrajes provenientes de Argentina, Colombia y México, divididos en dos programas: Selección Oficial y Favoritos de Ajolotín (una muestra con lo mejor de las pasadas ediciones). El festival se realizará desde el 26 de abril hasta el 30 de mayo.

El programa Selección Oficial es una travesía única. Entre los cortos más destacados, podemos encontrar El Pájarocubo, Jorge Alberto Vega (Colombia), que nos habla de la naturaleza como un espacio de magia y aprendizaje; o San Felipe Santiago visto por sus niños, Irma Ávila Pietrasanta (México), un relato que enciende el alma con la mirada inocente y profunda de los más pequeños. Y cómo olvidar El Pez Gato, Rodrigo Verazaluce Lugo, Tania Huidobro Moreno y Brianda Luna Rodríguez (México), una metáfora acuática que nos recuerda la importancia de ser auténticos; y El épico y asombroso plan para salvar al mundo, Rodrigo Beltrán Soria (México), una oda al poder de la imaginación, tan necesaria en nuestros tiempos.

Por otro lado, el programa Favoritos de Ajolotín es una joya de cine que ha dejado huella en festivales de todo el mundo, como El trompetista, Robin Morales (México), que captura la esencia de la música como lenguaje universal, o La piñata, Verónica Ramírez (México), cortometraje de la fundadora del festival que se ha convertido en un éxito rotundo, cosechando premios y selecciones en los rincones más remotos del planeta. Esta última obra es un recordatorio de que los cuentos que nacen del alma infantil tienen el poder de cruzar fronteras.

El festival, con su enfoque en cine de calidad hecho por y para las infancias, tiene algo único que ofrecer: cine que no solo habla de la infancia, sino que también es creado por ella. La programación incluye piezas de animación, ficción y documental que nos invitan a repensar el mundo con ojos frescos y llenos de curiosidad.

En esta 3.ª edición, AJOLOTÍN se expande a sedes de gran importancia como la Cineteca Mexiquense, el Museo de Bellas Artes de Toluca y el Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec, así como una sede especial en Xalapa, Veracruz, lo que demuestra que el cine infantil tiene un poder transgresor que no entiende de límites geográficos. El festival se llevará a cabo durante todo el mes de abril, ofreciendo funciones gratuitas durante la celebración del Día del Niño.

Lo que comenzó como una idea de la cineasta y escritora Verónica Ramírez en 2021, con la presentación de su cortometraje La piñata, hoy se ha convertido en un fenómeno que pone a la niñez en el centro del arte y la cultura. Su mirada a la realidad, tan honesta como tierna, ha dado voz a un festival que no solo habla a los niños, sino que también escucha sus voces. Un festival que no solo es para ver cine, sino para vivirlo. AJOLOTÍN es más que un festival; es un espacio donde la niñez y el cine se encuentran en su forma más pura, honesta y transformadora, este abril, durante las celebraciones del Día del Niño.

 

SELECCIÓN OFICIAL

El Pájarocubo, Jorge Alberto Vega (Colombia)
San Felipe Santiago visto por sus niños, Irma Ávila Pietrasanta (México)
El Pez Gato, Rodrigo Verazaluce Lugo, Tania Huidobro Moreno y Brianda Luna Rodríguez (México)
El épico y asombroso plan para salvar al mundo, Rodrigo Beltrán Soria (México)
Un día en el Museo, Rodrigo Verazaluce Lugo, Tania Huidobro Moreno y Brianda Luna Rodríguez (México)
Tadeo, Mariana Musi Cao-Romero (México)
La Eco batalla 2: La revancha, Escuela, Cámara, ¡Acción! (Argentina)
COMO YO: La historia de Sophie Cruz, Irma Ávila Pietrasanta (México)

 

FAVORITOS DE AJOLOTÍN

El trompetista, Robin Morales (México)
Olas del cielo, Gildardo Santoyo del Castillo (México)
Jaripeo en el río, Tania Huidobro Moreno (México)
El hechizo de Medusa, Luis Manuel Hernández (México)
Una loca historia, Escuela, Cámara, ¡Acción! (Argentina)
3 Pies, Giselle Geney (Colombia)
Axolotl, más valioso que un billete, Irma Ávila Pietrasanta (México)
La piñata, Verónica Ramírez (México)

 

Sedes de exhibición

Toluca, sede en Cineteca Mexiquense
Toluca, sede en Centro Cultural Mexiquense
Toluca, sede en el Museo de Bellas Artes
Ecatepec de Morelos, sede en el Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec
Toluca, sede en el Centro Audiovisual Toluca
Xalapa-Enríquez, Veracruz, sede amiga en Combiscopio Comunitario


También en Pijama Surf: Ambulante 2025: veinte años de cine que rompe olas


Imagen de portada: Cortesía