Van Gogh: el Aries impresionista que no resistió la llegada del color amarillo
Arte
Por: Rober Díaz - 03/30/2025
Por: Rober Díaz - 03/30/2025
I
Entre otras penalidades, los Aries sufren por la poca capacidad que tienen para ser tolerantes a la frustración y para callarse lo que opinan si es que sienten que es necesario. Estos hijos de Minerva (la diosa de la guerra) son también un signo de fuego, de energía es masculina, la iconografía que los domina es la del carnero y están regidos por el planeta Marte y además de todo ello son un signo cardinal, es decir, es un signo cuya llegada coincide con un equinoccio o un solsticio (en su caso, el de primavera).
Aries es también el signo con que inicia el Zodiaco y por ello mismo significa la vida (del mismo modo que Piscis lleva consigo el final y la muerte). La estrella que más brilla en su formación es Hamal, una gigante naranja de tipo espectral; la constelación contiene dos estrellas dobles que tardan más de 5,000 mil años en orbitar su centro gravitacional de masa.
II
Vincent Van Gogh (1853-1890) es uno de los pintores más importantes en la historia del arte. Nació un 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos: era Aries. Sea porque las modernas fuerzas del arte lo han promovido lo suficiente como para elevar los precios de sus obras, o por la historia que subyace en su biografía, Van Gogh también es ahora uno de los pintores más famosos del mundo. Van Gogh fue un maldito, un pintor que vivió su vida como un marginal que solo pudo vender un cuadro en vida: El viñedo rojo, adquirido en 1890 cerca de Arles, Francia, por la pintora belga Ana Bosch. Su fama arribó luego de que se pusiera atención en su obra, algunos años después de su muerte. También gracias a las actividades de su hermano Theo (1857-1891), quien tenía en sus manos parte del mercado de impresionistas de la época. Theo, el hermano menor de Vincent, aparte de ser su benefactor, hizo posible que el artista pudiera vivir sólo pintando.
En uno de sus últimos “arranques”, Van Gogh intentó atacar al pintor Paul Gauguin (1848-1903) en el piso que ambos compartían en la región de Arles, adonde el hermano del pintor lo había invitado para que conociera la genialidad de Vincent. Gauguin contaría después que no quiso regresar a la pieza ya que horas antes había descubierto a Van Gogh acechándolo amenazante en el campo navaja en mano. Cuando Gauguin lo vio, Vincent salió corriendo. Al día siguiente, Gauguin se enteró que el Vicent había regresado a su cuarto y se había cortado una oreja, la cual había lavado escrupulosamente para entregarla en un sobre a una mujer llamada Rachel en un tugurio cercano.
Seis meses después su hermano, Theo murio de sífilis recluido en el hospital de Utrech. Tenía 33 años y un año de casado. Y aunque primero fue enterrado en el cementerio de Soestbergen en Utrecht, Países Bajos, posteriormente fue trasladado junto a su querido hermano en el cementerio de Auvers-sur-Oise, el pintoresco pueblo a las afueras de París que fascinó a los impresionistas.
III
Se cuenta que durante la expedición que Dionisio –dios de la fertilidad y el vino– emprendió hacia la India, un día él y el séquito que lo acompañaba se quedó sin agua, y que fue gracias a la aparición de un carnero que pudieron hallar un pequeño oasis y éste desapareció. Dionisios contruiría ahí un templo dedicado a Zeus cuya efigie tenía patas de carnero en señal de gratitud al canero que luego fue colocado por este mismo Dios en los cielos.
IV
Vincent Van Gogh pintó 48 autorretratos. Críticos de arte han insistido en que sus trazos son los de alguien perfectamente dueño de sí mismo, pues todo parece indicar que aprovechaba las rachas de buenas salud para pintar desenfrenadamente, mientras que cuando estaba en crisis no podía hacerlo. Con su hermano Theo sostvo una relación cordial y tierna que hoy conocemos a través de las más de 800 cartas que intercambiaron. En 1876 su fervor religioso lo hizo embarcarse hacia Inglaterra, en donde quiso formarse como pastor metodista. Esta misma vocación lo llevó hasta las minas de Borinage, Bélgica, donde ya le costó someterse a las reglas del lugar. Como buen Aries, como los nacidos en marzo, parece que actuó siempre como un niño que todo lo aprendía siempre por primera vez. En Borinage dormía en las oquedades de la tierra dejadas por la actividad minera, y lo poco que ganaba lo repartía entre los más pobres de la ciudad. La gente le teme por su temple obsesivo y también por la poca capacidad que manifiesta para hablar en público.
V
Los Aries se tornan agresivos porque siempre empiezan algo que termina desesperándolos y lanzándolos a otro lugar, como el campo en el que el pintor neerlandés se dio un balazo en el pecho lugar, por cierto, donde los tonos amarillos de la región imperaban y que a él tanto le gustó pintar gracias a su intoxicación por "Digital", un medicamento que utilizaba habitualmente para aliviar sus crisis maníaco-depresivas.
Es bien sabido por otro lado, que el consumo de este medicamento provocaba en los enfermos el desarrollo de xantopsia, una alteración en la percepción de los colores que hacía a los enfermos ver lo que les rodeara con una tonalidad amarillenta.
VI
El carnero es un signo de fuego. Sin embargo, detrás de los gritos que suele arrojar, es un signo más vulnerable de lo que parece. Vincent era el más deprimido de sus coétanos. Fue además un paciente especialmente maltratado por la medicina de la época, con aproximaciones y experimentos que si bien le ayudaron por algún tiempo, no le sirvieron para aferrarse a la vida. Aunque esto no quiere decir que la odiara. Alguna vez escribió: “Si realmente amas la naturaleza, encontrarás belleza en todas partes”.
VII
Uno de los cuadros más importantes de Van Gogh es Almendro en flor de 1890. Nunca fue vendido y la familia lo conservó. Lo pintó cuando su hermano Theo estaba a punto de ser padre y al parecer el impulso para realizarlo lo obtuvo por lo que leyó en la carta en que su hermano le dio la noticia: “Como te dijimos, le pondremos tu nombre y deseo que sea tan decidido y valiente como tú". Emocionado, Vincent se puso a hacer un cuadro inspirado en el arte japonés y en un fondo azul pintó un almendro, árbol que anuncia la llegada de la primavera.
VIII
Este niño perteneciente al sol en la casa primera murió bajo la sospecha de que posiblemente no hubiera intentado su suicidio. Y si bien su obra es profundamente esperanzadora, hay en ella una energía violenta y proyectiva, como la energía de Aries y la energía del equinoccio, que en un mismo instante contienen el más luminoso de los días y la noche más solitaria.
IX
“Cuando veo un paisaje abierto lo único que veo es eternidad, acaso ¿todos verán mismo?”, escribió Van Gogh alguna vez.